Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Alimentación | Otoño

La alimentación en otoño

Consejos para evitar ganar peso
Redacción
lunes, 3 de noviembre de 2014, 09:06 h (CET)
Los hábitos alimentarios cambian con cada estación del año al igual que la oferta de alimentos que nos ofrece la naturaleza se adapta a la orientación de la tierra respecto al Sol. El origen geográfico además es clave también para la conducta alimentaria.

031114salud

Según explica a Infosalus la doctora Maribel Lopera, de la Unidad de Antiaging de la Clínica Beautyderm de Barcelona, según de dónde proceden y viven los seres humanos son diferentes no sólo en raza sino en conducta alimentaria.

"De poco sirve compararnos con otras razas y cómo comen a pesar de que no engorden. Cada zona tiene un clima muy distinto al mediterraneo. Nuestro clima es muy variable, de suaves cambios, pero con cuatro estaciones", apunta la doctora que añade que cada tres meses tenemos un cambio de estación que nos obliga a adaptar todo nuestro organismo y mente, lo que nos convierte en una especie muy avanzada e inteligente.

"Los animales que nos rodean estos meses están cambiando su cabello, ganando calorías y peso para hivernar y mantenerlo y se 'emborrachan' comiendo frutas maduras fermentadas. Siguen un patrón alimentario muy distinto al norteamericano o canadiense", señala Lopera.

En otoño cambia nuestro escenario climático, las horas de sol y la oferta alimentaria natural (no la del supermercado, que ofrece de todo sea la estación que sea) y aparecen las hortalizas, verduras y frutas que debemos ingerir.

LOS A LIMENTOS MÁS PROPIOS DEL OTOÑO SON:
* Champiñones y setas: forman parte del grupo de alimentos inmunoestimulantes que refuerzan nuestro sistema inmunitario para protegernos del frío del invierno. Al igual que la penicilina, que procede de un hongo, estos alimentos subirán nuestras defensas. "Por este motivo en ocasiones los especialistas suplementamos con reishi, maitake o shitake".

* Calabaza, berenjena o brócoli: son verduras y hortalizas ricas en color por su alto contenido en vitaminas y minerales como betacarotenos, ácido folico o vitamina C. El perejil y muchas plantas medicinales aparecen también en esta estacion. * Frutos secos y frutos rojos: castañas, nueces o avellanas, integrar los frutos secos en la cocina y la alimentación siempre es un acierto así como la posibilidad de incluir fresitas, arándanos o moras y sus productos fermentados.

* Uva: la vendimia se realiza en los meses de otoño y su consumo y el de sus productos de fermentación contrarrestan el decaimiento psicológico y la fatiga propios de esta estación. En cuanto a los suplementos es la epoca de siropes, resveratrol o de las dieta de ayuno.

* Aceites de pescados azules: como bacalao o salmón de mares fríos que tienen ácidos grasos omega 3, un potente inmunomodulador que también puede tomarse en suplementos de aceite de higado de bacalao, salmon, tiburón del polo norte o krill del polo sur. * Grasas animales: del cerdo, cordero o de lácteos como quesos y mantequillas, que apetecen más en estas fechas para "engordar el tejido adiposo abdominal y así protegernos del frío que llega. "Es por ello que en estos días de otoño todos ganamos peso y sobretodo, volumen", apunta Lopera.

CÓMO EVITA R COGER PESO EN OTOÑO
Los alimentos del otoño son calóricos y produciran un aumento de tejido adiposo y peso.

Para evitar ganar peso o incluso perderlo la doctora Lopera aconseja: 1. Abrigarnos: sobretodo las zonas distales del cuerpo, para ello debemos usar guantes para las manos, calcetines para los tobillos y llevar siempre zapatos. También la espalda debe estar abrigada y en concreto la nuca en las horas de sueño, sobretodo al amanecer cuando refresca.

2. Evitar cambios bruscos de temperatura: se debe huir del calor excesivo en locales cerrados y del exceso de frío en el exterior "para no disparar los avisos fisiológicos para entrar en calor, es decir, no estimular el apetito por todos los alimentos calóricos de esta epoca como chocolates, frutos secos o dulces.

3. Comer alimentos calientes y cocinados: para calentar antes el cuerpo y aumentar su absorción, recordando que los triturados (cremas y zumos) engordan más que lo entero o troceado. Los crudos son alimentos de veranos mientras que los alimentos cocinados serán más adecuados para epocas de más frio. Caldos vegetales, cebolla, tomate y ajo deben estar presentes siempre. El horno y el wok son idóneos para preparar los alimentos.

4. Respetar los horarios y acostarse pronto: se puede tomar triptofano o alimentos ricos en este aminoácido a la caída del sol, cuando más se acusa el descenso del neurotransmisor serotonina, clave en el estado de ánimo, y por la noche melatonina a dosis muy bajas (0,5 a 1 mg). El bajo estado de ánimo y fatiga acompaña a los mediterráneos en otoño: "dormir mas horas ayuda a recuperar el animo y tener pensamientos más alegres y positivos", apunta Lopera.

5. Disfrutar del momento: pasear y tomar el sol, disfrutar de la nieve y de la altura, de la brisa marina y el ejercicio físico, * "ademas de reír, darse cariño, amar, todo ello suponen fuentes de producción de endorfinas mejores que los alimentos ricos en triglicéridos y colesterol de los picoteos de la tarde, que también suben las endorfinas.

Noticias relacionadas

Con la llegada de la primavera las plantas liberan grandes cantidades de polen, lo que provoca un aumento de las reacciones alérgicas. Sin embargo, el polen no es el único responsable de las molestias estacionales, los ácaros, el moho y otras partículas también se multiplican, agravando las alergias y generando irritaciones respiratorias.

La menopausia es una etapa de transición biológica en la vida de la mujer que puede acompañarse de múltiples síntomas físicos y emocionales. Entre ellos, las cefaleas, especialmente las migrañosas que tienen un papel relevante y, a menudo, poco visibilizado.

El Hospital Universitario Infanta Leonor, perteneciente a la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, lidera un estudio multicéntrico que ha desarrollado un modelo predictivo, que utiliza aprendizaje automático (machine learning, ML), para evaluar el riesgo de cáncer oculto entre los 30 días y 24 meses después de que un paciente haya sufrido un evento trombótico venoso (TEV).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto