Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Unión Africana | Burkina Faso

La Unión Africana da dos semanas a los golpistas de Burkina Faso para entregar el poder

Tras el golpe de estado en el país
Redacción
martes, 4 de noviembre de 2014, 07:28 h (CET)
El presidente del Consejo de Seguridad de la Unión Africana, Simeon Oyono Esono, ha dado un plazo de dos semanas a los militares que han perpetrado un golpe de Estado en Burkina Faso para que entreguen el poder a un gobierno civil o, de lo contrario, se impondrán sanciones.

041114inter1

"La Unión Africana está convencida de que el cambio ha sido contrario a la democracia", ha lamentado Simeon Oyono Esono, en declaraciones a los periodistas en Addis Abeba. Sin embargo, al mismo tiempo ha reconocido que Blaisé Compaoré abandonó la Presidencia por la "presión popular".

"Hemos tomado nota del origen de la revuelta que llevó a que el Ejército se hiciese con el poder, por lo que hemos establecido un periodo de dos semanas y, después, vamos a aplicar sanciones", ha advertido este dirigente.

El presidente interino de Burkina Faso, el teniente coronel Isaac Zida, ha asegurado este lunes que las Fuerzas Armadas entregarán el poder a un gobierno de transición encabezado por un líder de consenso, en un intento por calmar a quienes le acusan de haberse hecho con el poder con un golpe de Estado. Las nuevas autoridades, no obstante, no han establecido un calendario para el traspaso.

Noticias relacionadas

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

La Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria (Ocha), de las Naciones Unidas, ha reclamado “justicia y respuestas”, después de que las fuerzas israelíes mataran a ocho médicos palestinos, seis socorristas y un miembro del personal de la ONU en un ataque en el sur de Gaza.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto