Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | GOBIERNO | Pandemia | Constitución

​Carta al ciudadano Sánchez

El Coronavirus está haciendo más pobres a l@s pobres y más ric@s a quienes lo eran. No es esa la tarea
Carlos Ortiz de Zárate
martes, 7 de abril de 2020, 13:11 h (CET)

La pandemia proviene de la avaricia y no saldremos de la primera si no arrasamos la última. No me parece que su gobierno sea muy sensible a esta afirmación.


Cierto que el ciudadano ministro de Consumo se pronunció el uno del actual mes contra la especulación surgida con la pandemia, como indica La Moncloa : “Garzón recuerda que Consumo monitorea los precios: "No cabe la especulación"”:

https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/consumo/Paginas/2020/010420-precios.aspx

Much@s lamentamos que la especulación parece no escuchar al ministro.

Las cuentas de los supermercados no paran de inflarse; un ejemplo.

Además, estos comercios son un foco de infección y el paro no cesa de subir. ¿No sería una buena idea cerrarlos y servir a domicilio?

El gobierno debe imponerse a la avaricia. Mientras no lo haga así, no saldremos de una pandemia que puede eternizarse.

No habrá pactos de Estado hasta que no extirpemos la avaricia; bastaría con exigir el riguroso cumplimiento de la Constitución.

Noticias relacionadas

El orgullo, el egoísmo y la codicia son las mayores amenazas para la estabilidad emocional humana y el progreso ético. Los que ya tienen mucho quieren mucho más, los que han acumulado armas y bombas durante muchos años quieren iniciar una guerra para vender sus productos a otras naciones.

En España las dos pesadas cadenas atadas por el hegemonismo estadounidense son la causa principal que nos asfixia como pueblo y como país. Pero las desencadenadas luchas crecientes de nuestra gente no solamente resisten el salvaje saqueo que sufrimos, sino que poderosamente influyen políticamente como movimiento popular.

En el ámbito académico, todos los estudiantes son parte de una comunidad de aprendizaje donde se construyen conocimientos. Sin embargo, cuando utilizamos frases exactas de otra persona sin dar crédito a la fuente, no solo estamos cometiendo un error académico, también es una falta de ética.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto