Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | G20 | Turquía

El primer ministro de Turquía reclama un G-20 "más inclusivo"

De cara a su futura presidencia del grupo en 2015
Redacción
viernes, 14 de noviembre de 2014, 07:33 h (CET)
El primer ministro de Turquía, Ahmet Davutoglu, ha reclamado un G-20 "más inclusivo" de cara a su futura presidencia en el año 2015 de este grupo, que congrega a las 20 primeras potencias económicas del mundo. Así, ha apostado por dar a las naciones de bajos ingresos "una voz más fuerte" cuando llegue ese momento.

Davutoglu también ha indicado que la intención de Turquía sería ampliar el papel del G-20 más allá de la cooperación económica y la toma de decisiones en cuestiones tales como la crisis de los refugiados en el este de Europa, el brote de ébola en África o el terrorismo en Oriente Medio.

"Durante nuestra presidencia queremos ser la voz de todos", ha señalado Davutoglu en Brisbane (Australia) donde entre el sábado y domingo se celebrará la cumbre de líderes del grupo de los 20. "Si la agenda del G-20 sólo se limita a las cuestiones financieras, el G-20 no puede funcionar, no puede tener legitimidad internacional", ha añadido.

Ankara se hará cargo de la presidencia en diciembre, en un contexto marcado por unas relaciones tensas con Washington y Europa por su renuencia a tomar un papel de primera línea contra los milicianos del Estado Islámico en Siria e Irak, pese a su proximidad geográfica.

El primer ministro turco ha concluido que el tema del comercio y las infraestructuras también estarán presentes en la agenda del próximo año. Estos temas financieros se añadarían a una serie de cuestiones geopolíticas de obligado debate, como el de la afluencia de refugiados sirios en Turquía o el terrorismo.

Noticias relacionadas

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto