Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | G20 | Turquía

El primer ministro de Turquía reclama un G-20 "más inclusivo"

De cara a su futura presidencia del grupo en 2015
Redacción
viernes, 14 de noviembre de 2014, 07:33 h (CET)
El primer ministro de Turquía, Ahmet Davutoglu, ha reclamado un G-20 "más inclusivo" de cara a su futura presidencia en el año 2015 de este grupo, que congrega a las 20 primeras potencias económicas del mundo. Así, ha apostado por dar a las naciones de bajos ingresos "una voz más fuerte" cuando llegue ese momento.

Davutoglu también ha indicado que la intención de Turquía sería ampliar el papel del G-20 más allá de la cooperación económica y la toma de decisiones en cuestiones tales como la crisis de los refugiados en el este de Europa, el brote de ébola en África o el terrorismo en Oriente Medio.

"Durante nuestra presidencia queremos ser la voz de todos", ha señalado Davutoglu en Brisbane (Australia) donde entre el sábado y domingo se celebrará la cumbre de líderes del grupo de los 20. "Si la agenda del G-20 sólo se limita a las cuestiones financieras, el G-20 no puede funcionar, no puede tener legitimidad internacional", ha añadido.

Ankara se hará cargo de la presidencia en diciembre, en un contexto marcado por unas relaciones tensas con Washington y Europa por su renuencia a tomar un papel de primera línea contra los milicianos del Estado Islámico en Siria e Irak, pese a su proximidad geográfica.

El primer ministro turco ha concluido que el tema del comercio y las infraestructuras también estarán presentes en la agenda del próximo año. Estos temas financieros se añadarían a una serie de cuestiones geopolíticas de obligado debate, como el de la afluencia de refugiados sirios en Turquía o el terrorismo.

Noticias relacionadas

El Grupo de expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, de las Naciones Unidas, ha publicado un informe que identifica por primera vez a 54 funcionarios del Gobierno, del Ejército y del partido gobernante que son responsables de graves violaciones de derechos humanos, crímenes y represión.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto