Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | G20 | Turquía

El primer ministro de Turquía reclama un G-20 "más inclusivo"

De cara a su futura presidencia del grupo en 2015
Redacción
viernes, 14 de noviembre de 2014, 07:33 h (CET)
El primer ministro de Turquía, Ahmet Davutoglu, ha reclamado un G-20 "más inclusivo" de cara a su futura presidencia en el año 2015 de este grupo, que congrega a las 20 primeras potencias económicas del mundo. Así, ha apostado por dar a las naciones de bajos ingresos "una voz más fuerte" cuando llegue ese momento.

Davutoglu también ha indicado que la intención de Turquía sería ampliar el papel del G-20 más allá de la cooperación económica y la toma de decisiones en cuestiones tales como la crisis de los refugiados en el este de Europa, el brote de ébola en África o el terrorismo en Oriente Medio.

"Durante nuestra presidencia queremos ser la voz de todos", ha señalado Davutoglu en Brisbane (Australia) donde entre el sábado y domingo se celebrará la cumbre de líderes del grupo de los 20. "Si la agenda del G-20 sólo se limita a las cuestiones financieras, el G-20 no puede funcionar, no puede tener legitimidad internacional", ha añadido.

Ankara se hará cargo de la presidencia en diciembre, en un contexto marcado por unas relaciones tensas con Washington y Europa por su renuencia a tomar un papel de primera línea contra los milicianos del Estado Islámico en Siria e Irak, pese a su proximidad geográfica.

El primer ministro turco ha concluido que el tema del comercio y las infraestructuras también estarán presentes en la agenda del próximo año. Estos temas financieros se añadarían a una serie de cuestiones geopolíticas de obligado debate, como el de la afluencia de refugiados sirios en Turquía o el terrorismo.

Noticias relacionadas

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto