Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Semana Santa | Segovia | Playmobil

Un joven reproduce en miniatura la Semana Santa de Segovia con piezas de Playmobil

Este joven lamenta no poder salir este año en procesión debido a la suspensión de todos los actos
Redacción
miércoles, 8 de abril de 2020, 14:44 h (CET)

fotonoticia_20200408140203_640

El segoviano Luis Gómez, de 24 años y devoto confeso de la Semana Santa, lleva años construyendo una gran catedral de Playmobil y reproduciendo a pequeña escala la Semana de Pasión de su ciudad.

Participante activo como miembro de la Feligresía de San Andrés de Segovia y de la cofradía de la Virgen de La Estrella de Triana, Gómez comenzó en el año 2008 con la construcción de una pequeña iglesia de la marca alemana de clicks de unos 25 centímetros que hoy alcanza el metro de ancho por 70 centímetros de largo y una altura de 1,28 metros y "aún no está terminada", según ha reconocido en declaraciones a Europa Press.

"Empecé uniendo iglesias del mismo modelo de Playmobil, cuando ésta referencia se agotó, solicitaba las piezas sueltas directamente a la central de Alemania", confiesa el joven segoviano.

Pero el proyecto no quedó ahí, puesto que empezó a integrarle retablos de factura propia. "Los retablos los hago con madera y moldes de resina, los pinto de dorado e incluyo alguna imagen", cuenta, todo ello para darle "el estilo barroco" al interior del monumento. Además, cuenta con todo un sistema eléctrico que permite la iluminación interior y campanas que suenan marcando las horas.

Luis Gómez cuenta también con una pequeña muestra de la Semana Santa segoviana. De los 10 pasos que tiene construidos, tres de ellos corresponden a cofradías segovianas, dado que cuenta con reproducciones exactas en pequeño tamaño de las imágenes del Cristo Yacente de la Feligresía de San Andrés y el Cristo con la cruz a cuestas de Maristas, que son el resultado de la impresión en 3D de un escaneado que realizó hace años una empresa madrileña para salvaguardar las imágenes.

Además, ha recreado la imagen de la Virgen de la Dolorosa de Santa Eulalia, que consiste en una pequeña talla de la Virgen a la que ha incorporado un manto más grande y algunos elementos más como una corona, mientras los pasos llevan sus correspondientes carrozas y su puesta a punto con todos los elementos florales, ya que el segoviano sigue a rajatabla la tradición y durante los días de Semana Santa realiza una escenificación siendo fiel al recorrido que realizan las imágenes por las calles de la ciudad de Segovia hasta la Catedral y su posterior salida en procesión.

Luis Gómez expuso su Catedral en La Alhóndiga el pasado año, coincidiendo también con las fechas de Semana Santa. "Una ardua tarea", confiesa, ya que tuvo que dividir la construcción para poder sacarla de su vivienda.

Su perfil en Instagram (@catedraldeplaymobil) acumula cada vez más seguidores y le ha dado a conocer más allá de Segovia, miembros de la orden religiosa de los jesuitas se pusieron en contacto con él para realizar un proyecto en miniatura con escenas de la vida de San Ignacio de Loyola, iniciativa que en estos momentos "está un poco parada" como consecuencia de la situación de emergencia sanitaria.

Este joven lamenta no poder salir este año en procesión debido a la suspensión de todos los actos, pero su catedral ya está preparada para albergar, un año más, su particular Semana Santa.

Noticias relacionadas

El Consejo de Ministros, a propuesta de la ministra Pilar Alegría, ha concedido a título póstumo la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio al escritor Mario Vargas Llosa. Vargas Llosa (Arequipa, 1936–Lima, 2025) ha sido un escritor referente de la literatura contemporánea. Es autor de algunas de las obras cumbre de la literatura en español, como ‘La Fiesta del Chivo’, ‘Pantaleón y las visitadoras’, ‘Conversación en La Catedral’ o ‘La ciudad y los perros’.

Cada 15 de abril, el mundo celebra el Día Mundial del Arte, una fecha seleccionada en honor al nacimiento de Leonardo da Vinci, símbolo del ingenio humano y uno de los talentos más estelares del Renacimiento. Este día no solo reconoce su nacimiento, ocurrido en 1452 en Anchiano, Italia, sino que también celebra su impacto eterno en el arte y la ciencia.

Una obra literaria monumental como La Regenta incluye aspectos muy diversos que, generalmente, son desmenuzados, aislados y analizados por los expertos. Pero aparte de los meramente filológicos o históricos, existen otros que no suelen ser objeto de estudio en sí mismos; y si lo son, lo hacen de pasada, como un aspecto menor que no puede competir con los “grandes temas” de los que se ocupan la crítica y el análisis literario.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto