Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Burkina Faso | Presidente

Michel Kafando es nombrado nuevo presidente de transición en Burkina Faso

Exministro de exteriores y embajador de la ONU
Redacción
lunes, 17 de noviembre de 2014, 07:32 h (CET)
Las autoridades interinas de Burkina Faso han nombrado en la madrugada de este lunes al exministro de Exteriores Michel Kafando como presidente de transición, en un importante paso de cara a la restauración de la democracia en el país africano.

171114inter1

"El comité me ha designado para guiar temporalmente el destino de nuestro país. Esto es más que un honor. Es una verdera misión que afrontaré con la máxima seriedad", ha dicho Kafando tras su nombramiento.

El comité, integrado por militares, grupos tradicionales y religiosos, y miembros de la oposición política y la sociedad civil, le han elegido de entre cinco candidatos tras un encuentro a puerta cerrada que se ha extendido durante horas.

Kafando estará encargado de nombrar un primer ministro que formará un Gobierno integrado por 25 miembros, si bien no podrá presentarse a las elecciones presidenciales y legislativas previstas para mediados de 2015.

El exministro de Exteriores, de 72 años de edad, fue además embajador del país en Naciones Unidas desde 1998, ocupando la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU en septiembre de 2008 y diciembre de 2009.

Su nombramiento ha tenido lugar apenas un día después de que el teniente coronel golpista Yacouba Isaac Zida anunciara la reinstauración de la Constitución del país, suspendida desde la asonada del 31 de octubre, y emplazara a las fuerzas políticas del país a presentar una lista de candidatos para asumir la Presidencia y encabezar una transición.

La 'hoja de ruta' pactada la semana pasada en el país contempla además la creación de un Consejo Transicional que servirá de Parlamento interino y que estará integrado por 90 miembros: 30 de la oposición, 25 del Ejército y la sociedad civil y 10 para otras fuerzas políticas, como la coalición del depuesto Blaisé Compaoré, que no ha participado en estas negociaciones.

Ninguna de las instituciones y autoridades emanadas de este pacto nacional podrán prolongar su mandato más allá de las elecciones del próximo año, con las que se pretende devolver a Burkina Faso a la normalidad democrática.

GOLPE DE ESTADO
El expresidente Blaise Compaoré huyó a Costa de Marfil el pasado 31 de octubre, después de varios días de violentas protestas en la capital, Uagadugú, por la intención de su Gobierno de reformar la Constitución para alargar su mandato de 27 años.

En un principio, Compaoré anunció la retirada del proyecto de reforma constitucional, así como la disolución del Gobierno y el Parlamento, con la intención de liderar un Ejecutivo de transición hasta la celebración de elecciones.

Pero el Ejército, con el teniente coronel Zida al mando, expulsó a Compaoré de la Presidencia y anunció una transición de un año en la que prometió que estarían representados todos los burkineses.

Noticias relacionadas

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto