Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Reino Unido | Coronavirus | Boris Johnson

Boris Johnson en cuidados intensivos por COVID-19

Johnson ha sido ampliamente criticado por el enfoque inicial de su Gobierno para el manejo del brote de coronavirus, que ha causado la muerte de más de 5.000 personas en el Reino Unido
Redacción
jueves, 9 de abril de 2020, 13:34 h (CET)


El número de muertos a nivel mundial por la pandemia del coronavirus es cercano a 80.000, incluyendo más de 12.000 en Estados Unidos. En el Reino Unido, el primer ministro Boris Johnson pasó la noche en cuidados intensivos después de que sus síntomas de COVID-19 empeoraran el lunes.

Un miembro de su gabinete sostuvo que Johnson recibió oxigenoterapia pero que no se le ha conectado a un respirador. El secretario de Relaciones Exteriores del Reino Unido, Dominic Raab, asumió la conducción del país mientras Johnson se encuentra en la unidad de cuidados intensivos.

Johnson ha sido ampliamente criticado por el enfoque inicial de su Gobierno para el manejo del brote de coronavirus, que ha causado la muerte de más de 5.000 personas en el Reino Unido. Inicialmente, Johnson se negó a implementar medidas de distanciamiento social y abogó por dejar que el virus se propagara rápidamente en la población, a fin de desarrollar “inmunidad colectiva”. A principios de marzo, Johnson incluso se jactó de haberle estrechado la mano a personas que se encontraban en un hospital que trata a pacientes con COVID-19.

El primer ministro Boris Johnson sostuvo: “Estoy estrechando manos todo el tiempo. La otra noche estaba en un hospital donde de hecho había algunos pacientes con coronavirus. Y les complacerá saber que estreché la mano de todos y sigo haciéndolo”.

Noticias relacionadas

El Grupo de expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, de las Naciones Unidas, ha publicado un informe que identifica por primera vez a 54 funcionarios del Gobierno, del Ejército y del partido gobernante que son responsables de graves violaciones de derechos humanos, crímenes y represión.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto