Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Cambio climático | banco mundial

Algunos de los impactos del cambio climático son inevitables

Según el Banco Mundial
Redacción
lunes, 24 de noviembre de 2014, 08:43 h (CET)
El Banco Mundial ha afirmado este domingo que algunos de los futuros impactos del cambio climático, como un incremento de las temperaturas y una elevación del nivel del mar, son inevitables, independientemente de si los gobiernos actúan rápido para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Las emisiones pasadas y las que se anticipa de las plantas de energía, industrias y automóviles llevan al planeta hacia un alza promedio en las temperaturas de casi 1,5 grados centígrados de cara a 2050 respecto a las temperaturas previas a la era industrial, ha sostenido en su informe 'Bajen el calor, enfrentando la nueva normalidad climática'.

"Eso implica que impactos por el cambio climático como eventos de calor extremo podrían ahora ser sencillamente inevitables", ha manifestado el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, durante una conferencia telefónica sobre el reporte. "Los hallazgos son alarmantes", ha agregado.

Según el citado informe, el nivel del mar continuará ascendiendo durante siglos debido a que las grandes capas de hielo de Groenlandia y la Antártida se derriten lentamente. Así, si las temperaturas se mantuvieran en sus niveles actuales, el nivel del mar subiría 2,3 metros en los próximos 2.000 años. En cuanto a las temperaturas, el ascenso registrado desde la Revolución Industrial ha sido de 0,8 grados.

No obstante, el Banco Mundial ha recalcado que los peores impactos del calentamiento global podrían evitarse reduciendo las emisiones de gas de invernadero. Por ejemplo, un alza de dos grados en la temperatura promedio respecto a la etapa pre industrial implicaría una reducción en los rendimientos de los cultivos de Brasil de hasta un 70 por ciento para la soja y de hasta un 50 por ciento para el trigo para el 2050.

Los representantes de cerca de 200 naciones se reunirán en Perú entre el 1 y el 12 de diciembre para trabajar en un acuerdo que se espera lograr en París a fines de 2015, con el objetivo de desacelerar el cambio climático.

Noticias relacionadas

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto