Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Corea

Pyonyang amenaza con "castigar sin piedad" a Seúl

Recrudecimiento de la retórica norcoreana
Redacción
lunes, 24 de noviembre de 2014, 08:58 h (CET)
El Gobierno de Corea del Norte ha criticado este lunes a las autoridades surcoreanas por respaldar la resolución de Naciones Unidas que pide que Pyongyang sea llevado ante el Tribunal Penal Internacional (TPI) por las presuntas violaciones de los Derechos Humanos en el país.

241114inter1

En un artículo publicado por el diario 'Rodong Sinmun', Pyongyang ha denunciado la postura de Seúl por aplaudir la resolución, amenazando con "castigar sin piedad a Corea del Sur", según ha recogido la agencia surcoreana de noticias Yonhap.

Las autoridades norcoreanas amenazaron el domingo con ejecutar un "contraataque despiadado" contra Naciones Unidas por su informe sobre la situación de los Derechos Humanos en el país asiático.

"Es una farsa, desvergonzada y realizada únicamente por motivos políticos", hizo saber la Comisión Nacional de Defensa de Corea del Norte en un comunicado recogido por la agencia oficial de noticias china Xinhua.

"Nuestro Ejército y nuestro pueblo niegan categóricamente esta resolución, redactadas por las indeseables fuerzas hostiles que lidera Estados Unidos", agregó la nota, que señala como "aliados" de Estados Unidos a Japón y Corea del Sur.

"Adoptaremos las medidas más duras, un contraataque despiadado que devastará la campaña contra Pyongyang. Y una vez que la guerra estalle, estos tres países acabarán hundidos en el mar", remachó.

La semana pasada, el Gobierno norcoreano prometió intensificar su programa nuclear ante lo que describió como "hostilidad" de la comunidad internacional, igualmente al hilo de la citada resolución.

El Tercer Comité de la Asamblea General, que se ocupa de los Derechos Humanos, aprobó una resolución que vincula los abusos en Corea del Norte a su Gobierno y, por tanto, recomienda al Consejo de Seguridad que adopte medidas, como la remisión al TPI o sanciones.

Aunque esta resolución aumentará la presión internacional sobre Corea del Norte, es prácticamente simbólica, ya que es improbable que el Consejo de Seguridad --con China, el principal aliado de Pyongyang, como miembro con derecho de veto-- remita este asunto al TPI.

China y Rusia, también con derecho de veto, ya respaldaron la semana pasada la intención de Cuba de introducir una enmienda en el borrador de resolución que pretendía eliminar la petición al Consejo de Seguridad para que enviara el caso al TPI.

El Tercer Comité emitió un informe el pasado mes de febrero en el que detalla las numerosos violaciones de los Derechos Humanos perpetradas en Corea del Norte, que incluyen campos de concentración, torturas y hambrunas.

Noticias relacionadas

El Grupo de expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, de las Naciones Unidas, ha publicado un informe que identifica por primera vez a 54 funcionarios del Gobierno, del Ejército y del partido gobernante que son responsables de graves violaciones de derechos humanos, crímenes y represión.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto