Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Ébola | ONU

Dan el alta a la trabajadora de la ONU ingresada tras dar positivo por ébola

Realizó labores humanitarias en Sierra Leona
Redacción
lunes, 24 de noviembre de 2014, 08:59 h (CET)
Una trabajadora de Naciones Unidas que dio positivo por ébola tras haber realizado labores humanitarias en Sierra Leona ha abandonado este domingo el hospital francés en el que fue ingresada tras superar la enfermedad, según ha informado el Ministerio de Sanidad galo. La trabajadora, cuyo nombre y nacionalidad no han sido desvelados, fue trasladada a Francia desde Sierra Leona y ha permanecido en aislamiento en el hospital militar de Begin, ubicado en el barrio periférico parisino de Saint-Mandé.

Un total de 5.459 personas han muerto de los 15.351 casos detectados en ocho países, según el último balance oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que recoge información hasta el 18 de noviembre.

El país más afectado por este virus sigue siendo Liberia con 2.963 muertes de 7.082 casos, seguido de Sierra Leona, con 1.267 y 6.190; y Guinea, con 1.214 y 2.047. "La transmisión sigue siendo intensa" en estos tres países, ha dicho la OMS.

En Malí ha habido seis casos que han acabado en muerte y 327 personas en observación. En Estados Unidos ha habido cuatro casos y una muerte. En España, solamente se ha registrado el caso de la auxiliar sanitaria Teresa Romero, por lo que el país será declarado libre de ébola una vez transcurran 42 días desde el segundo resultado negativo en las pruebas diagnósticas de ébola.

Completan la lista de países afectados por esta epidemia Nigeria y Senegal, que el pasado mes de octubre fueron declarados libres de ébola. En Nigeria hubo 20 casos y ocho muertes y en Senegal un solo caso.

Entre los afectados por esta enfermedad hay 588 trabajadores sanitarios, de los cuales 337 han fallecido. La mayoría de los casos se han dado en Liberia (341), en Sierra Leona (136) y en Guinea (94), aunque también hay 11 en Nigeria, tres en Estados Unidos, dos en Malí y uno en España.

Noticias relacionadas

El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto