Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Méndez | UGT

Méndez propondrá mañana adelantar las elecciones a 2016

Al Consejo Confederal de UGT
Redacción
lunes, 24 de noviembre de 2014, 10:15 h (CET)
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, propondrá mañana al Consejo Confederal y al Comité Confederal del sindicato adelantar las elecciones a 2016, un año antes de lo previsto, según han confirmado este lunes a Europa Press en fuentes del sindicato.

241114foto6

Las elecciones en UGT se celebran cada cuatro años, salvo casos excepcionales, ya que en alguna ocasión se ha adelantado el Congreso Confederal por la celebración de elecciones sindicales en las empresas. Méndez fue reelegido secretario general de UGT para un sexto mandato el 13 de abril de 2013, con lo que las próximas elecciones debían celebrarse en 2017, aunque se adelantarán un año, según ha avanzado este lunes el diario 'La Razón'.

En concreto, el dirigente sindical llevará mañana una propuesta al Comité Confederal, máximo órgano entre congresos, y al Consejo Confederal, órgano consultivo formado por los miembros de la Ejecutiva y los secretarios generales de uniones territoriales y federaciones, para adelantar el 42º Congreso Confederal a 2016.

Méndez, que lleva ya 20 años al frente de UGT, ya insinuó en el anterior Congreso que no volvería a presentarse a la reelección.

En los últimos tiempos, el sindicato se ha visto inmerso en el escándalo de los ERE en Andalucía, las tarjetas 'black' de Caja Madrid y la actuación del histórico dirigente de SOMA-UGT, José Ángel Fernández Villa, que se acogió a la amnistía fiscal para regularizar 1,4 millones de euros.

MÉNDEZ, DOS DÉCADAS AL FRENTE DE UGT.
Méndez, nacido el 28 de enero de 1952 en Badajoz, fue nombrado por primera vez secretario general de UGT en 1994, recibiendo el testigo de Nicolás Redondo. En abril de 1995 se convocó un Congreso Extraordinario en el que fue reafirmado en el cargo, cerrándose la crisis abierta tras la dimisión de tres miembros de la Ejecutiva. En el 37 Congreso Confederal, celebrado en 1998, fue reelegido secretario general, y en 2002 fue designado para seguir al frente del sindicato con el 79,37% de los votos. Tres años más tarde, los delegados de UGT volvieron a darle su confianza y renovó en el cargo, aunque obtuvo menos apoyos que en el anterior Congreso (78,05%).

En el 41º Congreso, celebrado en abril de 2009, fue reelegido con el 93% de los votos, y cuatro años más tarde, el 13 de abril de 2013, repitió en el cargo gracias a un apoyo del 86,3% de los delegados, siete puntos menos que cuatro años antes, pero sin ningún voto en contra En el último Congreso Confederal, UGT aprobó reducir a tres el número de mandatos de sus secretarios generales, frente a la situación anterior, donde no había límite alguno. Esta norma no impide que Méndez, si lo desea, pueda seguir al frente del sindicato otros 12 años más, pues los tres mandatos a contar comenzaron por entonces.

No obstante, ya hubo voces dentro del sindicato e insinuaciones del propio Méndez que apuntaban a que su sexto mandato sería el último. El propio dirigente de UGT afirmó hace cuatro años que se presentaría a la reelección en el 41º Congreso ni no surgían candidatos de peso. Ahora la organización deberá buscarlos para darle el relevo a quien la ha dirigido durante más de dos décadas.

Noticias relacionadas

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto