Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | EEUU | detenidos

Más de 400 detenidos en EEUU tras el fallo del jurado en el caso Michael Brown

En Ferguson y otros lugares
Redacción
jueves, 27 de noviembre de 2014, 07:38 h (CET)
La Guardia Nacional y la Policía han arrestado a más de 400 personas en la localidad de Ferguson y otros lugares de Estados Unidos, en las protestas que se han repetido durante los dos últimas noches, tras el fallo del gran jurado de Misuri, que deja en libertad sin cargos a Darren Wilson, el agente de policía responsable de la muerte del joven afroamericano Michael Brown.

271114inter1

Se han producido protestas en Boston, Nueva York, Los Angeles, Dallas, Atlanta y otras ciudades tras esta decisión del jurado, que provoca aún más polémica sobre la muerte del joven de 18 años el 9 de agosto, en un caso que desencadenó un debate racial en Estados Unidos.

Ferguson, una ciudad con una población predominantemente afroamericana, ha sido golpeada por dos noches de disturbios, saqueos e incendios, con algunos negocios destruidos por las llamas. Sin embargo, las autoridades han asegurado que un mayor presencia de fuerzas de seguridad el martes por la noche ayudó a calmar la violencia. El Gobernador de Misuri, Jay Nixon, ha desplegado alrededor de 2.200 efectivos de la Guardia Nacional en Ferguson y sus alrededores. La Policía arrestó a 45 personas en esta localidad el martes por la noche, frente a las 61 detenciones realizadas el lunes, horas después de la decisión del gran jurado.

"El aumento de la presencia y la acción de la Guardia Nacional de Misuri ha sido de gran ayuda", ha reconocido Nixon este miércoles, tras hacer frente a las críticas por no desplegar demasiados efectivos en las horas posteriores al dictamen del gran jurado.

Las tensiones entre la policía y los afroamericanos estadounidenses han estado creciendo durante décadas, con muchos ciudadanos negros sintiendo que el sistema legal del país y las fuerzas de seguridad no les dan un trato justo.

En Washington, el presidente, Barack Obama, ha intentado contener la ira que se ha extendido a otras ciudades del país, captando la atención internacional. Obama ha sido cauteloso en sus comentarios, pero ha tomado un mayor protagonismo en los últimos días, reclamando una respuesta "pacífica" a los manifestantes.

Noticias relacionadas

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

La crisis humanitaria en el este de la República Democrática del Congo (RDC) se profundiza a medida que se expanden las hostilidades entre el ejército y el grupo armado M23, respaldado por la vecina Ruanda, según alerta la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).

El Programa para Trabajadores y Trabajadoras Extranjeros Temporales (Tfwp en inglés) que mantiene Canadá facilita abusos escandalosos y la discriminación de las personas trabajadoras migrantes, denunció en su más reciente informe la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI).


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto