Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Wuhan | Coronavirus | China

Wuhan revisa al alza sus cifras del Covid-19 y aumenta en 1.290 las víctimas mortales

China registra un repunte en los casos de transmisión local
Redacción
viernes, 17 de abril de 2020, 15:02 h (CET)

fotonoticia_20200417064557_640


Las autoridades de la ciudad de Wuhan, origen de la pandemia del nuevo coronavirus, han revisado al alza este viernes sus cifras del Covid-19, registrando 1.290 nuevas víctimas mortales y 325 nuevos casos.

Con estas nuevas cifras, Wuhan, capital de la provincia central de Hubei, cuenta con 50.333 casos positivos y 3.869 fallecimientos.

La autoridad sanitaria de Wuhan ha explicado que este aumento se ha debido a varios factores, entre ellos el gran número de decesos que se han producido fuera de los hospitales y centros médicos, por lo que no se ha tenido constancia oficial hasta este momento.

A su vez, han sostenido que ante el inmenso número de casos, muchos de los informes y demás documentos que registraban los fallecimientos no eran tramitados a tiempo, lo que se suma a que numerosos centros y otras instituciones de salud --públicas, nacionales, provinciales, locales, privadas e improvisadas--, no estaban vinculados a la red de información epidémica del país, por lo que no pudieron informar a tiempo.

En cuanto al resto del país, y sin tener en cuenta la revisión al alza de Wuhan, el Ministerio de Salud de China ha informado este viernes de que se han confirmado 15 nuevos casos de coronavirus importados y once de transmisión local, repartidos entre las provincias de Cantón, Heilongjiang, Shandong y Liaoning, un pequeño repunte en cuanto a las cifras proporcionadas estos últimos días.

En el último balance ofrecido por las autoridades sanitarias, el número de positivos es hasta el momento de 82.367, mientras que 77.944 han logrado el alta médica, después de los 52 pacientes que se han recuperado este jueves. Por otro lado, la cifra de casos graves se ha reducido hasta los 89.

La cifra de fallecidos en China se mantiene en 3.342, después de que este jueves no se hayan registrado víctimas mortales, según el último balance de las autoridades, en el que no se ha contado con el avance al alza publicado por las autoridades de Wuhan.

El número de casos importados ha aumentado a 1.549. A su vez, 670 personas que han llegado a China desde el extranjero con la enfermedad ya han logrado el alta. No obstante, pese a un ligero descenso, otras 898 continúan su tratamiento, mientras que 45 se encuentran en estado grave.

Por último, Hong Kong ha registrado 1.017 casos positivos, entre los que se encuentran cuatro fallecidos, y Macao ha presentado 45 contagios. En total, 485 pacientes han sido dados de alta en Hong Kong y 16 en Macao tras superar el Covid-19.

Noticias relacionadas

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto