Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Profesorado | OCDE | UE

El profesorado de economía presentad enmiendas al proyecto de ley de educación y pide el mantenimiento de la formación económica en secundaria

Desde CEAPES, pedimos a todos los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados, que recojan y apoyen estas enmiendas presentadas para que sea modificado el texto del Proyecto de Ley garantizando así una formación económica que necesita el conjunto de la sociedad
Redacción
sábado, 2 de mayo de 2020, 08:18 h (CET)

La Confederación Estatal de Asociaciones de Profesorado de Economía en Secundaria (CEAPES) que agrupa a los docentes de Economía de toda España, ha realizado una serie de enmiendas al Proyecto de Ley de Educación con la finalidad de que sea mantenida la formación económica y en emprendimiento en Educación Secundaria.

Desde CEAPES, han sido presentadas cuatro enmiendas al Proyecto de Ley de Educación, la futura LOMLOE, cuyos trámites parlamentarios, a pesar de haberse detenido los plazos administrativos debido al estado de alarma, sin embargo, han seguido adelante en el caso de la tramitación de la nueva Ley de Educación.

Las enmiendas presentadas por CEAPES a todos los grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados, tratan de mejorar el texto del Proyecto de Ley, pues las referencias a la formación en Economía y en Emprendimiento son nulas a lo largo de toda la norma, algo que es sorprendente más aún cuando la normativa en Educación que dicta Europa y los organismos internacionales como la OCDE, recogen la necesidad de esta formación en las distintas etapas educativas.

Es por ello, que CEAPES plantea dos enmiendas a la exposición de motivos del Proyecto de Ley, que debe recoger dicha necesidad y por otra parte dos enmiendas al articulado, una al artículo 24 y otra al artículo 25 del Proyecto de Ley.

Estas últimas dos enmiendas al articulado, exigen la existencia de una materia en alguno de los tres primeros cursos de ESO que aporte una formación económica básica, muy necesaria para cualquier ciudadano y que se impartiría a través de la materia de Iniciación a la Actividad Económica y Emprendedora, tal y como actualmente se imparte en los centros de secundaria. Por otra parte, también debería recogerse en cuarto de ESO, una materia troncal que sería Economía, que fuera cursada por todo el alumnado de este curso y que le permitiera tanto su incorporación al mercado laboral como la continuación de estudios posteriores. Por último, también CEAPES considera necesaria una materia que podría ser ofertada por las Administraciones Educativas y que aportaría una formación más específica en Emprendimiento Social y Empresarial.

Para CEAPES , el hecho de que este Proyecto de Ley omita un formación sobre la dimensión económica de la realidad social, impedirá que la ciudadanía disponga al final de la enseñanza secundaria de una formación imprescindible para comprender los problemas sociales y para proponer proyectos que impulsen el progreso de su entorno cercano y del conjunto de la sociedad. Los retos para atender al desarrollo sostenible de acuerdo con lo establecido en la Agenda 2030, los compromisos internacionales de España con la OCDE y con la UE respecto de la educación financiera y el emprendimiento empresarial y social, lo hacen imprescindible.

Desde CEAPES, pedimos a todos los Grupos Parlamentarios del Congreso de los Diputados, que recojan y apoyen estas enmiendas presentadas para que sea modificado el texto del Proyecto de Ley garantizando así una formación económica que necesita el conjunto de la sociedad. 

Noticias relacionadas

La sociedad se enfrenta en la actualidad a una amenaza creciente que apunta a su bienestar mental, conocida popularmente como "brain rot" (deterioro cerebral). Este término, que fue nombrado como palabra del año 2024 por Oxford, se refiere al deterioro mental provocado por el consumo excesivo de contenido trivial y de baja calidad, principalmente en línea y, en especial, en las redes sociales. 

Cada vez son más las parejas españolas que celebran San Valentín regalándose algo en ese día especial. Con el tiempo, las flores, los perfumes o las corbatas han dado paso a presentes más originales y sorprendentes como escapadas, ocio o experiencias, que una vez más serán los regalos estrella de este año. Según una encuesta, cada español con pareja gastará una media de 95 euros en regalos y la mayoría comprará solo un regalo y lo harán online.

Cruz Roja Juventud ha entregado más de 42.000 juguetes nuevos a familias sin recursos para que sus hijos menores --hasta 17 años incluidos-- reciban un regalo lúdico a estrenar, gracias a la presente edición de la campaña 'El juguete educativo'. Bajo el lema ‘Forma parte de sus sueños’, los juguetes se recogieron entre julio y el 31 de diciembre.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto