Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Coronavirus | Geolocalización | Pandemia

Solo cuatro de cada diez españoles mantendrá su nivel de ingresos tras superar la crisis del coronavirus

El 60% afirma que cambiará sus hábitos de consumo y compra tras la crisis sanitaria
Redacción
lunes, 4 de mayo de 2020, 11:17 h (CET)

fotonoticia_20200503160137_640


Solo cuatro de cada diez españoles consideran que podrán sostener su nivel actual de renta en los próximos meses como consecuencia de la crisis del coronavirus. De ellos, un 10% afirma no contar actualmente con recursos, según los datos que se desprende del informe 'Deconstruyendo al consumidor', elaborado por EY-Parthenon.

En concreto, el estudio muestra que el 66% aún ve muy lejana la recuperación, con un impacto fuerte y a largo plazo, mientras que un 30% cree que, pese a que el impacto será importante, se recuperará la normalidad a medio plazo tras la crisis sanitaria.

Los españoles se muestran pesimistas a nivel económico, ya que el 59% prevé que sus ingresos económicos se reducirán en los próximos meses, de hecho, un 9% asegura que no cuenta con recursos actualmente.

Esta situación es más acusada entre los autónomos, donde tres de cada cuatro afirman que han visto afectado su negocio, de los que el 25% declara no tener ingresos en estos momentos. Además, un 75% de los trabajadores por cuenta propia creen que su situación va a empeorar en los próximos meses.

El 60% afirma que cambiará sus hábitos de consumo y compra tras la crisis sanitaria. Desplazarse a casa de un amigo, tomar un aperitivo en una terraza o usar el transporte público serán las primeras actividades que previsiblemente retomarán los encuestados, mientras que asistir a un evento, utilizar el avión o ir de compras se sitúan ahora en las últimas posiciones de su lista de prioridades.

Por último, el 90% de los españoles acepta el uso de mascarillas y la limitación de aforo en los espacios comerciales para limitar la propagación del virus. La implantación, por ejemplo, del pasaporte inmunológico o la utilización de aplicaciones de geolocalización también son apoyados por los encuestados, aunque en un porcentaje menor, del 79% y 71%, respectivamente.

Noticias relacionadas

Hay historias que merecen ser contadas porque inspiran, porque tocan el corazón y porque demuestran que la pasión y la perseverancia pueden llevarnos a lugares inimaginables. Blanca Rigau es una de esas personas. Desde sus inicios en la industria farmacéutica y el baloncesto hasta convertirse en una de las diseñadoras más prestigiosas del momento, su trayectoria es un ejemplo de esfuerzo, talento y compromiso social.

Los municipios extremeños de Monesterio, Almoharín y Cañaveral han sido incluidos entre los 47 proyectos prioritarios de la Unión Europea en su apuesta por la soberanía energética. Esta decisión supone una inyección de inversión de 500 millones de euros y la creación de unos 2.500 empleos, un cambio trascendental para estas localidades, que juntas no superan los 7.000 habitantes.

El objetivo del DNI digital, aprobado mediante Real Decreto como documento acreditativo oficial, es acreditar la identidad de forma presencial a través de una aplicación móvil, sin embargo, no podrá presentarse como documento electrónico para viajar fuera de España ni tampoco para acreditar la identidad en otros países. Los españoles podrán llevarlo en el móvil y tendrá validez legal para varios tipos de  trámites, aunque, de momento, tiene sus limitaciones.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto