Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Móvil | Teletrabajo | Ordenador

Un 27% de los españoles ha hecho horas extra durante el teletrabajo

El 56% de los trabajadores asegura haber rendido más en su casa que en su puesto de trabajo habitual
Redacción
martes, 5 de mayo de 2020, 10:02 h (CET)

Desde que se declaró el estado de alarma, el 49% de los españoles ha trabajado de forma remota según el II Estudio de teletrabajo y dispositivos para la conexión, realizado por Ipsos Digital para Celside Insurance, líder en seguros para dispositivos móviles.

El 56% de los trabajadores asegura haber rendido más en su casa que en su puesto de trabajo habitual y también hay quienes aseguran que han rendido menos, especialmente las madres: un 20% afirma haber sufrido distracciones en el hogar frente al 11% de los padres.

Tras seis semanas de teletrabajo por el estado de alarma, la opinión hacia esta práctica es menos favorable que inicialmente: hemos pasado de un 8% que no era favorable en marzo a un 15% que se manifiesta contrario en la actualidad. Así se deduce de las diferencias entre los resultados de la primera y la segunda edición del Estudio de teletrabajo y dispositivos para la conexión, realizados el 10 de marzo y el 24 de abril respectivamente.

Las madres, las que más distracciones en el hogar tienen


Los españoles que consideran que se rinde más con el teletrabajo han aumentado un 24%, pasando del 32% antes del estado de alarma, al 56% actual.

Las razones del aumento de la productividad son: mejor organización (29%) y hecho horas extra (27%) y, además, el 30% afirma que su empresa le ha exigido más durante el confinamiento.

La mayoría pondría en práctica el teletrabajo con frecuencia semanal


El porcentaje de personas que quieren trabajar algún día por semana ha pasado del 42% al 56% tras seis semanas de teletrabajo.

Tras seis semanas de confinamiento, un 24% optaría por implantar esta práctica la mitad de su jornada; dentro de este grupo son los padres, con un 31%, los que más abogan por esta frecuencia frente al 14% de las madres. Por último, un 15% no es favorable a trabajar ningún día desde casa.

Sólo un 34% ha tenido ordenador y teléfono móvil de empresa para trabajar desde su casa


Los dispositivos y programas tecnológicos permiten estar conectados desde cualquier ubicación, siendo el ordenador y el móvil herramientas fundamentales para ello, pero sólo el 34% ha dispuesto de ordenador y móvil de empresa, un 16% solo ordenador y un 35% no ha contado ni con móvil ni con ordenador de empresa, según datos del estudio.

Por géneros se observan diferencias: el 40% de los hombres sí han tenido ordenador y móvil de empresa para el desempeño de las actividades, frente al 28% de las mujeres.

Aumenta el uso del móvil para teletrabajar en un 29%


La mitad de los trabajadores asegura que el teléfono es fundamental para comunicarse con su entorno laboral. Un 29% ha aumentado el uso del móvil para cuestiones laborales; son los padres y madres, los que más han empleado el teléfono en su trabajo: un 31% frente a un 17% de adultos sin hijos.

Además, un 25% de los usuarios ha aumentado el uso de su teléfono móvil para seguir formándose y aprender nuevas habilidades útiles para su día a día.

Noticias relacionadas

En un mundo donde la competencia y los desafíos son constantes, el éxito ya no se mide únicamente por el coeficiente intelectual (CI). La inteligencia emocional (IE) y la automotivación emergen como pilares fundamentales para alcanzar nuestras metas y construir una vida plena. Este artículo explora la importancia de estas habilidades, su impacto en el ámbito laboral y personal, y ofrece estrategias para cultivarlas.

Puedes ser un genio en lo tuyo, un maestro de la estrategia comercial, un gurú financiero con cuentas más limpias que un quirófano o un arquitecto de sistemas que haría llorar de emoción a cualquier CIO. Pero si sigues creyendo que el mercado laboral premia al más competente, mejor despierta. No siempre gana el más capaz, sino el que sabe moverse mejor.

El Día Internacional de la Felicidad, proclamado por la ONU en 2012, nos invita a reflexionar sobre el bienestar en todas sus esferas. Y si bien solemos confinar la felicidad al ámbito personal, una pregunta comienza a resonar con fuerza: ¿podríamos, deberíamos, ser felices también en el trabajo?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto