Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Aficiones | Cocina | Series

El confinamiento ha provocado un cambio "radical" en los hábitos y estilos de vida de los españoles

Hace cuatro meses, los españoles contaban entre sus hobbies preferidos ver series, cine y televisión (75%), viajar (70%) y leer (54%)
Redacción
viernes, 8 de mayo de 2020, 10:08 h (CET)
El confinamiento a causa del Covid-19 ha supuesto un cambio radical en los hábitos y estilo de vida de los españoles, que también se extenderá durante la actual fase de desescalada, tal y como ha puesto de manifiesto un sondeo que acaba de realizar Ipsos Digital para Hubside.

En concreto, la encuesta muestra que tres de cada cinco españoles han decidido empezar a practicar alguna actividad deportiva durante la desescalada, ahora que vuelve a ser posible salir a la calle a diario, aunque sea con restricciones. En cuanto a los deportes y actividades físicas que los españoles prevén comenzar a practicar fuera de casa a partir de ahora, las preferidas son caminar (58%), correr (22%) y montar en bicicleta (17%).

El sondeo también ha revelado que los españoles se han volcado en sus pasiones y hobbies para sobrellevar el confinamiento y un 86 por ciento afirma que han sido de mucha o bastante ayuda para soportar el encierro y ocupar su tiempo libre.

Entre las nuevas aficiones que los españoles han descubierto durante el confinamiento, las preferidas son hacer ejercicio en casa (46%) y cocinar (45%). Estos datos contrastan con los revelados por el I Estudio de las pasiones de los españoles realizado por Hubside a finales 2019, cuando el deporte figuraba en novena posición.

Lo que no ha cambiado con la crisis del Covid-19 es la afición de los españoles por compartir sus pasiones en el entorno digital, en webs personales y redes sociales, práctica habitual para el 43 por ciento. Sin embargo, 4 de cada 5 opina que existe "mucho 'postureo'" en redes sociales y que, durante el confinamiento, las personas están aparentando hacer más cosas de las que realmente hacen en sus redes sociales.

Tras haberse reencontrado con sus pasiones y haber descubierto otras nuevas en las últimas semanas, el 88 por ciento de los españoles dedicará más tiempo a sus aficiones cuando acabe el estado de alarma. Muchos prevén retomar algunas de sus aficiones preferidas una vez se vuelva a la normalidad, entre las que destacan viajar (48%), ir a restaurantes (41%) y realizar actividades culturales, como ir al cine o al teatro.

Hace cuatro meses, los españoles contaban entre sus hobbies preferidos ver series, cine y televisión (75%), viajar (70%) y leer (54%). Con respecto a las actividades dentro de casa, los hobbies que los españoles prevén conservar son la lectura (37%), ver series, cine y televisión (37%), cocinar (34%) y hacer deporte (24%).


Noticias relacionadas

La Semana Santa en España es una manifestación cultural única. Más allá de las emblemáticas procesiones de Sevilla, Málaga o Zamora, ciudades como Cuenca (con las Turbas), Valladolid, Toledo, León, Ferrol, Zaragoza o Crevillente cuentan con el sello de Interés Turístico Internacional, reflejando su valor histórico y artístico.

El 1 de mayo de 1886, la ciudad norteamericana de Chicago significó el origen de lo que actualmente es el Día Internacional del Trabajo. Una marcha pacífica que se tornó en violenta con la muerte de trabajadores por disparos de la policía. La reivindicación primigenia que pedía la reducción de la jornada laboral a las ocho horas diarias, continua siendo una aspiración en buena parte del planeta como objetivo irrenunciable de la clase trabajadora.

La capital española volvió a vestirse de gala con la celebración de una nueva edición de los Premios Europa Multicultural, consolidándose como uno de los encuentros más prestigiosos del continente en el reconocimiento a la excelencia, el compromiso y la diversidad. La ceremonia reunió a un elenco de personalidades del mundo cultural, empresarial, artístico, diplomático y mediático, visibilizando trayectorias y construyendo puentes entre culturas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto