Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Pandemia | Dióxido de carbono | Clima

Dióxido de carbono alcanza niveles récord a pesar de caída en las emisiones durante el confinamiento por la pandemia

​El presente año va camino a convertirse en el más caluroso del que se tenga registro, superando ampliamente a 2016
Redacción
martes, 19 de mayo de 2020, 09:24 h (CET)

En noticias sobre el clima, los niveles atmosféricos de dióxido de carbono alcanzaron su nivel más alto en la historia de la humanidad y continúan ascendiendo, a pesar de la modesta reducción de las emisiones de carbono que hubo debido a la pandemia.

Con amplios sectores de la economía mundial en confinamiento, se espera que las emisiones globales se reduzcan este año en un porcentaje récord del 8%. Sin embargo, científicos especialistas en el clima sostienen que esa cifra no se acerca a lo necesario para aplanar la llamada “Curva de Keeling” en los niveles de dióxido de carbono, que ascienden actualmente a aproximadamente 415 partes por millón.

El presente año va camino a convertirse en el más caluroso del que se tenga registro, superando ampliamente a 2016.

Noticias relacionadas

Los residuos causados por la sobreproducción y el consumo excesivo en la industria de la moda y los textiles se mantienen como un desafío ambiental y social en el planeta, expusieron agencias de las Naciones Unidas al iniciarse el pasado jueves 27 de marzo las jornadas de concientización en pro de cero residuos.

Cada año, la Tierra nos proporciona un conjunto de recursos “nuevos”, que hasta el año siguiente no se renuevan. Sin embargo, cada año que pasa consumimos esos recursos antes. A partir de entonces, el mundo opera en déficit, agotando reservas que no pueden reponerse a este ritmo. En este escenario, hay que considerar que no todos los habitantes del planeta consumen igual. Eso sí, cada vez hay más habitantes que consumen más.

Las elevadas emisiones atmosféricas de carbono negro, un contaminate con alto contenido de carbono que puede estar generado por actividades humanas, constituyen una de las principales amenazas para el hielo y la nieve concentrados en las grandes cordilleras asiaticas. Entre ellas, se encuentra Karakorum, que alberga grandes glaciares y algunas de las montañas más altas del planeta como el K2, con 8.611 metros de altitud.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto