Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Periodismo | Papa Francisco | FACEBOOK

Comunicaciones sociales

Hoy se celebra la jornada mundial de las comunicaciones sociales. El Papa Francisco ha dedicado este año al tema de la narración
Manuel Montes Cleries
lunes, 25 de mayo de 2020, 09:30 h (CET)

La comunicación periodística actual tiene muy poco que ver con el cultivo de la narración. Esta nace en el principio de los tiempos con la transmisión oral. Los ancianos de la tribu contaban sus recuerdos, conocimientos y experiencias al calor de la lumbre. Durante muchos años no pudo establecerse la comunicación por escrito. Los libros estaban al alcance de muy pocos. La mesa de camilla era el altar donde se oficiaban todas las narraciones. Hasta nuestros días.

Los medios de comunicación han acabado con la narración oral. Para colmo, a nadie le interesan las “batallitas” que queremos transmitirles los mayores. Sin embargo el Papa Francisco ha puesto el dedo en la llaga en su Mensaje de hoy. Francisco afirma que "en medio de la confusión de las voces y de los mensajes que nos rodean, necesitamos una narración humana, que nos hable de nosotros y de la belleza que poseemos. Una narración que sepa mirar al mundo y a los acontecimientos con ternura; que cuente que somos parte de un tejido vivo; que revele el entretejido de los hilos con los que estamos unidos unos con otros."

Esto es lo que yo he pretendido a lo largo de mi vida. Cada semana. Transmitir buenas noticias. Primero en nuestro metro cuadrado, a los hijos, a los nietos; después a los amigos y conocidos; finalmente, por donde podamos y a quien podamos. Yo lo hago en la radio, Facebook, mi blog y mis contactos directos por correo electrónico.

La narrativa actual consiste en descubrir y magnificar los defectos del otro. Alentar la controversia y magnificar la mala leche. No me convence. Yo seguiré en mi empeño. Narraré cuanto bueno sucede a mi alrededor y procuraré avivar un recuerdo y rescatar nuestras sonrisas, que muchos se empeñan en que convirtamos en un rictus.

Mi buena noticia de hoy es que siguen existiendo excelentes narradores. Hay que buscarlos con lupa, pero están por ahí. Yo le recomiendo, a cuantos me quieran leer, que cuenten sus experiencias a cuantos les rodean. Permite transmitir esperanza y nos ayuda a rescatar buenas sensaciones cuando el mundo se empeñe en lo contrario.


Noticias relacionadas

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

El catolicismo fue, durante siglos, la columna vertebral de la civilización occidental: su influencia modeló la cultura, la moral y las instituciones occidentales. Sin embargo, con el advenimiento del liberalismo y su progresiva y exitosa hegemonía, el cristianismo ha experimentado una pérdida de relevancia social y política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto