Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Podcast | Documental | Goya

Las claves para crear un universo distópico y rodar un documental político, en El podcast del cine español

​Almudena Carracedo, codirectora junto a Robert Bahar de El silencio de otros, Goya a Mejor Documental, traza este viernes las claves a seguir a la hora de rodar un documental político
Redacción
viernes, 5 de junio de 2020, 16:10 h (CET)

Los profesionales de efectos especiales Mario Campoy, Irene Río e Iñaki Madariaga y la directora y guionista Almudena Carracedo protagonizan El podcast del cine español de esta semana.

Campoy, Río y Madariaga comenzaron la semana hablando de los efectos especiales de El hoyo (The platform). Los ganadores del Goya 2020 a los Mejores Efectos Especiales desgranan el proceso de creación del universo distópico que retrata la célebre ópera prima de Galder Gaztelu-Urrutia, que ganó el Premio a Mejor Película en el Festival de Sitges y el Premio del Público en el Festival de Toronto.

Como explica el equipo de FX, se necesitaron muchas horas de preproducción trabajando con prótesis, así como con una simulación digital de la construcción del plató, para que la historia, que transcurre en una prisión vertical, alcanzara su punto más agónico dentro de esta metáfora sobre la desigualdad social.

Almudena Carracedo, codirectora junto a Robert Bahar de El silencio de otros, Goya a Mejor Documental, traza este viernes las claves a seguir a la hora de rodar un documental político. La confianza y complicidad con los personajes retratados –las víctimas y los supervivientes del régimen franquista–, el contexto a desarrollar y el archivo como elemento fílmico son algunos de los elementos que Carracedo analiza y considera fundamentales al abordar este género cinematográfico. 

Noticias relacionadas

"Dahomey" es el segundo largometraje de la directora franco-senegalesa Mati Diop ("Atlantique"). Se trata de la vigente ganadora del Oso de Oro del Festival de Berlín a la Mejor Película, y llega a Filmin coincidiendo con el inicio de la edición de este año del certamen alemán.

El cortometraje Portales, dirigido por Elena Duque (Ojitos mentirosos, 2023) y producido por Rocío Mesa, tendrá su estreno nacional en Punto de Vista, Festival Internacional del Cine Documental de Navarra, que se celebra del 24 de febrero al 1 de marzo de 2025 en Pamplona. Además, Portales participará en la 75ª edición del Festival de Berlín, que tiene lugar entre el 13 y el 23 de febrero de 2025.

Es una película de terror corporal dirigida por Coralie Fargeat que ha generado opiniones diversas desde su estreno. La trama sigue a Elisabeth Sparkle (interpretada por Demi Moore), una exestrella de Hollywood que, al enfrentar el declive de su carrera y las presiones de la industria por mantener una apariencia juvenil, decide probar una misteriosa sustancia que promete rejuvenecerla.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto