Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Black Lives Matter | Racismo | Estados Unidos

Levantamiento contra el racismo congrega a cientos de miles de personas en todo Estados Unidos

​El viernes, manifestantes de todo Estados Unidos celebraron el cumpleaños número 27 de Breonna Taylor, quien fue baleada a muerte en marzo por la policía de la ciudad de Louisville
Redacción
martes, 9 de junio de 2020, 10:41 h (CET)

Cientos de miles de manifestantes salieron a las calles de Estados Unidos el fin de semana, como parte del levantamiento en todo el país contra la violencia policial y el racismo contra los afroestadounidenses. En Nueva York se produjeron protestas a gran escala en toda la ciudad y muchas de ellas continuaron hasta la noche, desafiando el toque de queda impuesto a las 20.00 horas. En la ciudad de San Francisco, miles de manifestantes paralizaron el tráfico el viernes y el sábado en el puente Golden Gate.

En Richmond, capital del estado de Virginia, manifestantes derribaron la estatua del general confederado Williams Carter Wickham y la rociaron con pintura. Numerosas personas en Virginia, entre ellas algunos de los propios descendientes de Wickham, habían solicitado durante años que la estatua confederada fuera derribada.

El viernes, manifestantes de todo Estados Unidos celebraron el cumpleaños número 27 de Breonna Taylor, quien fue baleada a muerte en marzo por la policía de la ciudad de Louisville, en el estado de Kentucky, mientras se encontraba en su propio departamento. Estas son las palabras expresadas por un manifestante en una protesta en Los Ángeles.

Robert McQueen sostuvo: “Hoy nos pronunciamos en contra de la brutalidad policial y nos pronunciamos en contra del sistema de opresión que observamos en el Departamento de Policía. Y no es que se trate de un policía blanco o un policía negro o un policía mexicano. En el Departamento de Policía no tienen color. Solo tienen un color. El azul”.

Noticias relacionadas

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto