Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Sexo | GInecología | Menstruación | Coronavirus

La cuarentena y el estrés producido durante la pandemia, algunas causas de desequilibrio hormonal

En el contexto actual, son muchas las mujeres que están demorando sus citas programadas en las consultas de ginecología y obstetricia
Redacción
jueves, 11 de junio de 2020, 10:08 h (CET)

La cuarentena ha supuesto un cambio en nuestra rutina diaria, que sumado a la propia pandemia ha provocado un aumento de estrés en la mayoría de nosotros. Este aumento de estrés y el consecuente desequilibrio hormonal, “es el responsable de las alteraciones el ciclo menstrual que han presentado muchas mujeres durante este periodo”, explica la Dra. Laura del Junco, ginecóloga del Hospital Vithas Medimar.

Además, otras posibles consecuencias de la cuarentena podrían ser aquellas secundarias al estrés, tales como: dolores de cabeza, dolores musculares, síntomas gastrointestinales, dificultad para dormir, etc.

La infección por covid-19 supone la presencia en nuestro organismo del receptor del coronavirus, el ECA 2. Dicha enzima, además de estar presente en los pulmones, también lo está en vagina, útero y ovarios. “Es por este motivo por el que parece que la infección por covid-19 podría también producir trastornos del ciclo menstrual”, añade.

Consecuencias de un desarreglo menstrual

“Lo más probable es que una vez se reduzcan los niveles de estrés, las mujeres que presentaban ciclos regulares antes de la cuarentena vuelvan a tener su regla normal, sin que esto suponga ningún efecto perjudicial en ellas. Si esta situación se prolongara en el tiempo, sí que recomendaríamos consultar con un ginecólogo para establecer la causa del trastorno menstrual”, asegura del Junco.

Los trastornos del ciclo tales como retrasos menstruales o sangrados entre reglas, pueden provocar a la mujer ansiedad que podría empeorar los mismos.

¿Cuándo acudir al ginecólogo sin demora?

En el contexto actual, son muchas las mujeres que están demorando sus citas programadas en las consultas de ginecología y obstetricia. Sin embargo, existen algunas situaciones en las que recomendamos acudir a la consulta, tales como los controles habituales de la gestación o el seguimiento de patologías previamente conocidas. También recomendamos acudir a la consulta si la mujer presenta alguno de los siguientes síntomas: sangrado vaginal abundante, especialmente en la postmenopausia, dolor abdominal relacionado con la regla o prurito en genitales externos.

Noticias relacionadas

La exposición al ruido en el trabajo puede afectar a la audición de manera irreversible y es considerada una de las causas de enfermedades profesionales según la Organización Mundial de la Salud, que estima que el 16% de los casos de pérdida auditiva se relacionan con el ruido en el trabajo. La normativa española establece que no está permitida la exposición a niveles superiores a los 85 decibelios, ya que puede provocar problemas como acúfenos y fatiga auditiva.

Solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) tiene financiación completa. La reducción ha sido general en todos los tumores durante el último año, con bajadas tan pronunciadas como en los tratamientos para el cáncer de hígado (35%) o vejiga (30%). La última actualización de Oncoindex también refleja el dato de que Polonia ha alcanzado a España en la financiación de tratamientos oncológicos.

Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), las enfermedades endocrinas afectan, al menos, al 5 % de la población mundial. Además, como muchas de ellas presentan síntomas genéricos, suelen confundirse con otros trastornos y permanecer enmascaradas en el tiempo, lo que puede derivar en complicaciones a largo plazo. Una de las más comunes es el hipertiroidismo, cuando la glándula tiroides produce en exceso las hormonas tiroideas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto