Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Miedo | Coronavirus | Sentimiento

No tengáis miedo

​Soy un tipo medroso. Tengo miedo al futuro, a la enfermedad y a la muerte.
Manuel Montes Cleries
lunes, 22 de junio de 2020, 08:22 h (CET)

Supongo que me sucede lo mismo que a la mayoría de ustedes. Todos tenemos miedo al dolor y a lo desconocido. Los medios de comunicación tampoco nos ayudan demasiado.

En las lecturas de la Misa de hoy, el evangelista Mateo recoge la frase de Jesús a sus discípulos “no tengáis miedo”, la repite en dos ocasiones.

Jesús nos dice a los hombres que valemos mucho. Que tan solo tengamos miedo a los que pueden matar el alma. Y ahí está el problema. Cuantos asesinatos se cometen cada día dejando morir de hambre a una parte de la humanidad mientras que algunos nadan en la abundancia. Cuantos asesinatos se cometen en la integridad de aquellos que caen en manos de los falsos profetas, los propagadores de noticias falsas, los vendedores de la honra propia o de los demás a cambio de una paga que no les da la felicidad.

Tenemos que tener miedo a ese enemigo solapado que nos acosa con el dinero, el poder o el prestigio. Ese sentimiento negativo que nos atosiga con un egoísmo que acrecienta nuestra mala leche.

La buena noticia de hoy, nunca mejor dicho, nace de la enseñanza de ese judío, nacido hace muchos años en un país pobre, que nos dejó su enseñanza y su forma de vivir. A Él y a su palabra no debemos tenerle miedo. Siempre está de parte de los que sufren. Siempre está a tu lado. Lo notes o no. Que se lo pregunten a los que han estado sin su familia en los hospitales padeciendo el Covid 19. De pronto alguien les cogía su mano desde el anonimato de la mascarilla. Eso es Dios. 

Noticias relacionadas

En nuestra realidad circundante, en lo que solemos citar como nuestro entorno, el sistema judicial tiene como objetivo no la Justicia, abstracción platónica que nos trasciende, sino garantizar, con realismo y en la medida de los posible, la igualdad de los ciudadanos ante la ley, que no es poco. Por eso hablamos de Estado de Derecho, regido por la Ley.

Estamos habituados a tratar con las apariencias, con la natural propensión a complicar las cosas en cuanto pretendemos aclarar los pormenores implicados en el caso. Los pensamientos son ágiles e inestables. Quien los piensa, el pensador o pensadores, representa otra entidad diferente. Y curiosamente, ambos se distinguen del fondo real circundante, este tiene otra urdimbre desde los orígenes a sus evoluciones posteriores.

Dejó escrito Salvador Távora sobre Andalucía que «la queja o el grito trágico de sus individuos sólo ha servido, por una premeditada canalización, para divertir a los responsables». No sé si mi interpretación es acertada, pero desde que vi por primera vez su obra maestra, Quejío, en el teatro universitario de Málaga creo que muy poco después de su estreno en 1972, el término adquirió para mí un sentido diferente al que antes tenía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto