Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Running | Desescalada | Online

Los españoles mantienen su estado de forma a pesar del confinamiento

Primer estudio deportivo tras el fin del Estado de Alarma
Redacción
miércoles, 1 de julio de 2020, 10:26 h (CET)

Un estudio de la página especializada en running Diario de una Maratón demuestra que los españoles han mantenido la forma durante el confinamiento. Así se desprende de un estudio que han hecho entre sus miles de usuarios digitales.


A la pregunta de “¿con qué forma has acabado el confinamiento?”, el 57% indicó que mejor o igual que antes, mientras que el 43% señaló que está en peor forma que antes. Sorprende que del 58% que indicó que está mejor o igual que antes, el 24% ha acabado la desescalada en mejor forma que antes del Estado de Alarma.

Entrenadores virtuales

El 57% ha seguido haciendo deporte en casa ayudado con los entrenadores virtuales u online. Muchos recurrieron a estos nuevos métodos de entrenamiento ante la imposibilidad de hacer cardio en casa, ya que el 62% de los encuestados no dispone en casa de una cinta para correr, máquina de spinning o máquina elíptica.

Nuevos runners, pero sin mascarilla

Un 31% de los encuestados se ha apuntado a la moda del running y ha empezado a correr después del confinamiento cuando antes no lo hacía. El confinamiento ha hecho que un 19% vuelva a calzarse las zapatillas de running y salga a correr después de llevar un largo periodo sin hacerlo. Eso sí, un 77% afirma que ha salido a correr siempre sin mascarilla.

Los españoles, en buena forma

El confinamiento ha sido largo, pero nos hemos cuidado. A la pregunta de, “¿cómo calificarías tu alimentación durante el confinamiento?”, la mayoría se aprueba, con una media de 7 sobre 10.

Y por último, a la pregunta de “¿cómo calificarías tu estado de forma actual?”, la mayoría se pone un notable alto, siendo el 8 sobre 10 la nota media.

Noticias relacionadas

La primera edición de los premios The Food Changemakers, iniciativa que reconoce a las figuras nacionales e internacionales más relevantes para el futuro de la alimentación, galardonará al chef español Ferrán Adrià por su labor formativa y de mentor en el Madrid Culinary Campus, impulsando un mejor futuro del sector a través de la educación. El chef de El Bulli recibirá el premio de manos de la Secretaria General de Recursos Agrarios y Seguridad Alimentaria.

Hay historias que merecen ser contadas porque inspiran, porque tocan el corazón y porque demuestran que la pasión y la perseverancia pueden llevarnos a lugares inimaginables. Blanca Rigau es una de esas personas. Desde sus inicios en la industria farmacéutica y el baloncesto hasta convertirse en una de las diseñadoras más prestigiosas del momento, su trayectoria es un ejemplo de esfuerzo, talento y compromiso social.

Los municipios extremeños de Monesterio, Almoharín y Cañaveral han sido incluidos entre los 47 proyectos prioritarios de la Unión Europea en su apuesta por la soberanía energética. Esta decisión supone una inyección de inversión de 500 millones de euros y la creación de unos 2.500 empleos, un cambio trascendental para estas localidades, que juntas no superan los 7.000 habitantes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto