Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Desconfinamiento | Experiencia | Religión

Lo hemos pasado muy mal

Me refiero a aquellos pertenecientes al segmento de plata que hemos sufrido la pandemia
Manuel Montes Cleries
jueves, 2 de julio de 2020, 08:01 h (CET)

Ya me lo advertía mi hijo geriatra. Tienes que cuidarte que lo de la cuarentena. Esta situación tiene segundas, terceras y, hasta cuartas lecturas. Nos hemos preocupado cuidadosamente de no contaminarnos, nos hemos parapetado en nuestros cuarteles de invierno y hemos seguido rigurosamente los dictados de las autoridades sanitarias, civiles, militares y familiares.

Más la procesión ha ido por dentro. Las cuatro neuronas que nos quedan se han revolucionado. El caminar por las calles, el hablar con tus semejantes, el sentirte y ser útiles para los demás, son ejercicios para el cuerpo y la mente. La mía se había anquilosado. He tenido que recurrir a refuerzos psicológicos, terapéuticos y de voluntad.

Quince días después de la desconfinación estoy recuperando la “nueva normalidad” personal. Llevaba razón mi hijo médico. Los que nos encontramos en la tercera edad y pertenecemos al “segmento de plata”, habíamos descendido de división. Estábamos en la cuarta edad y en el “segmento de bronce”.

Hemos tenido que jugar la liguilla de ascenso. Es muy difícil y nos coge cansados y agobiados. Pero se puede. Nos va a costar… pero se puede. La mejor manera de mejorar es partir desde el convencimiento de que tenemos que hacerlo. Nuestros abuelos y nuestros padres superaron dos guerras mundiales y una incivil. Con la ayuda de Dios y nuestro esfuerzo podremos. No hay cuarentena que nos vuelque. Así que os animo a perder el miedo (no la precaución) y a volver a ser útiles. Aunque sea a distancia y por teléfono.

Noticias relacionadas

Los nuevos mandatarios surgidos de los procesos electorales son débiles por principio, de ahí la propensión de derivar la base de su poder hacia el autoritarismo, pero dado el estado actual en la vía de progreso no es tarea fácil. Promover el desorden para restablecer el orden es una estrategia seguida desde los primeros tiempos para reafirmar el protagonismo de los dirigentes.

El control de la enfermedad y los miedos del futuro son una falta de sabiduría, pues nos dice Jesús que estamos en manos de Dios, que el mañana está en manos de Dios, que procuremos vivir solo el presente. La historia de Cande, Luisma y su hija Rochi es un testimonio de esta confianza. 

El dos de abril. Esa es la fecha que el nuevo colonialista americano ha decidido llamar como el «Día de la liberación». Con ello, el actual presidente americano Donald Trump pretende simbolizar el cambio drástico en la política económica americana. Su estandarte, la implementación de aranceles a la mayoría de los países que pretendan vender sus productos en el interior de las fronteras americanas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto