Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Biomaterial | Medicina | Reino Unido

Desarrollan un nuevo biomaterial termoplástico que puede ser útil para reemplazos óseos

Los biomateriales no reabsorbibles existentes, como los nailons actualmente disponibles a nivel comercial, presentan una variedad de limitaciones
Redacción
jueves, 2 de julio de 2020, 08:48 h (CET)
Investigadores de la Universidad de Birmingham (Reino Unido) han desarrollado un nuevo biomaterial termoplástico, resistente y fácil de procesar, que puede ser útil para dispositivos médicos como reemplazos óseos, donde las técnicas de cirugía mínimamente invasivas requieren flexibilidad adicional en los materiales de implante.

Los polímeros biocompatibles se usan ampliamente en medicina, desde la ingeniería de tejidos hasta dispositivos médicos como stents y suturas. Aunque se ha avanzado mucho en el área de materiales reabsorbibles o degradables, que el cuerpo descompone con el tiempo, todavía hay solo un puñado de polímeros no reabsorbibles que se pueden usar para aplicaciones a largo plazo.

Los biomateriales no reabsorbibles existentes, como los nailons actualmente disponibles a nivel comercial, presentan una variedad de limitaciones. Los implantes metálicos, por ejemplo, pueden desgastarse poco, lo que puede romper los fragmentos de partículas, mientras que los materiales compuestos pueden ser difíciles de procesar o extremadamente caros.


El nuevo material, publicado en la revista 'Nature Communications', puede fabricarse utilizando técnicas químicas estándar y ofrece una opción estable y duradera, con propiedades mecánicas que pueden ajustarse para diferentes productos finales.

"Este material ofrece algunas ventajas realmente distintivas sobre los productos existentes utilizados para fabricar dispositivos médicos, tales como reemplazos de huesos y articulaciones. Creemos que podría ofrecer una alternativa rentable, versátil y robusta en el dispositivo médico mercado", han dicho los expertos.

Noticias relacionadas

Cada año, la Tierra nos proporciona un conjunto de recursos “nuevos”, que hasta el año siguiente no se renuevan. Sin embargo, cada año que pasa consumimos esos recursos antes. A partir de entonces, el mundo opera en déficit, agotando reservas que no pueden reponerse a este ritmo. En este escenario, hay que considerar que no todos los habitantes del planeta consumen igual. Eso sí, cada vez hay más habitantes que consumen más.

Las elevadas emisiones atmosféricas de carbono negro, un contaminate con alto contenido de carbono que puede estar generado por actividades humanas, constituyen una de las principales amenazas para el hielo y la nieve concentrados en las grandes cordilleras asiaticas. Entre ellas, se encuentra Karakorum, que alberga grandes glaciares y algunas de las montañas más altas del planeta como el K2, con 8.611 metros de altitud.

Con el título '¿Decelerar la Extinción? Desmontar el supremacismo humano en los movimientos ecosociales', el 5 y 6 de abril tendrán lugar en Valencia las 1as Jornadas VegAnarQueer, promovidas por el colectivo Rebeldes Indignadas, donde se investigará la verdad oculta tras la DANA (y sobre el resto de los desastres ambientales crecientes devenidos por el calentamiento global).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto