Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | Desescalada | Hostelería | Pandemia

El autompleo crece en junio en más de 24.300 trabajadores autónomos

Las cifras por sectores evidencian esa paulatina recuperación de actividad económica que se había visto gravemente afectada por la crisis sanitaria y el confinamiento
Redacción
jueves, 2 de julio de 2020, 10:33 h (CET)

Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados esta mañana, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos aumentó en 24.395 (+0’76%) durante el mes de junio, marcado por la desescalada y por la consolidación de las medidas excepcionales económicas y de protección social. Este dato constata la tendencia de subida que se apreciaba ya en mayo tras los descensos de marzo y abril, cuando se alcanzó una pérdida de hasta 46.630 autónomos cotizantes. Para la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE), detrás de las cifras de junio está “la paulatina recuperación de actividad económica, y ahora, que el reto es la recuperación total y la reconstrucción económica y social, debe resolverse la situación de vulnerabilidad y desprotección estructural que tiene el colectivo, tal y como figuraba en la agenda política antes del inicio de la pandemia”, según su secretaria general, María José Landaburu.

Los datos de la Seguridad Social de junio, además, indican un ritmo mayor de crecimiento en el autoempleo que en el régimen general de trabajadores y trabajadoras asalariadas: un 0’76% frente al 0,28%, es decir, que casi lo triplica: “No tiene sentido que mientras aumenta a esta intensidad, no se garantice para esos nuevos autónomos y autónomas, y para el conjunto del colectivo, que el Estado del Bienestar también les alcanza en términos de derechos laborales o prestaciones sociales más allá de eventualidades como la de esta crisis sobrevenida”, valora Landaburu. Las medidas excepcionales ante el Covid-19, con la prestación extraordinaria por cese de actividad como principal hito conquistado por el colectivo -en junio, el número de autónomos acogidos a esta prestación ascendió a 1.466.123, un 45,52% del total, “han funcionado, y, como veníamos valorando los meses anteriores, han amortiguado el golpe económico y la crisis social, y ahora deben implementarse reformas estructurales que consoliden un trabajo autónomo con menos precariedad y más derechos”. Ya en su comparecencia en el Congreso el pasado 11 de junio, Landaburu apuntaba en esa dirección.

Las cifras por sectores evidencian esa paulatina recuperación de actividad económica que se había visto gravemente afectada por la crisis sanitaria y el confinamiento. El número de autónomos en el mes de junio respecto a mayo, ha aumentado en todos los sectores, especialmente en hosteleria (6.522); comercio (5.091), construcción (3.801), transporte y almacenamiento (1.543). También en industria (584) y agricultura (378).


Noticias relacionadas

En un mundo donde la competencia y los desafíos son constantes, el éxito ya no se mide únicamente por el coeficiente intelectual (CI). La inteligencia emocional (IE) y la automotivación emergen como pilares fundamentales para alcanzar nuestras metas y construir una vida plena. Este artículo explora la importancia de estas habilidades, su impacto en el ámbito laboral y personal, y ofrece estrategias para cultivarlas.

Puedes ser un genio en lo tuyo, un maestro de la estrategia comercial, un gurú financiero con cuentas más limpias que un quirófano o un arquitecto de sistemas que haría llorar de emoción a cualquier CIO. Pero si sigues creyendo que el mercado laboral premia al más competente, mejor despierta. No siempre gana el más capaz, sino el que sabe moverse mejor.

El Día Internacional de la Felicidad, proclamado por la ONU en 2012, nos invita a reflexionar sobre el bienestar en todas sus esferas. Y si bien solemos confinar la felicidad al ámbito personal, una pregunta comienza a resonar con fuerza: ¿podríamos, deberíamos, ser felices también en el trabajo?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto