Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Productividad
Etiquetas | ERTE | Empleo | Paro

El empleo bajará en más de 600.000 ocupados en el segundo trimestre y el paro superará el 18%, según Asempleo

Las previsiones de Asempleo apuntan además a un aumento de la tasa de paro de casi cuatro puntos, lo que la situaría por encima del 18%, su nivel más alto en tres años
Redacción
martes, 7 de julio de 2020, 09:47 h (CET)

fotonoticia_20200707094147_640

La Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre reflejará la destrucción de más de 600.000 empleos respecto al primer trimestre del año por el desplome que sufrió la actividad entre finales de marzo y comienzos de abril debido al estado de alarma y la crisis sanitaria, según previsiones de Asempleo publicadas este martes.

De cumplirse estas estimaciones, el total de ocupados se situará al cierre del primer semestre en 19.043.000 millones de trabajadores, su cifra más baja en dos años y muy lejos de los 19,8 millones de ocupados existentes en el segundo trimestre de 2019.

Las previsiones de Asempleo apuntan además a un aumento de la tasa de paro de casi cuatro puntos, lo que la situaría por encima del 18%, su nivel más alto en tres años.

La patronal de agencias privadas de empleo subraya que el ritmo interanual de destrucción de empleo tocará fondo en julio (-5,2%) para recuperarse progresivamente desde el tercer trimestre, con retrocesos previstos del 5,1% en agosto y del 5% en septiembre.

Asempleo afirma que la evolución de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), en especial a partir del 30 de septiembre, será clave en la recuperación del mercado laboral, aunque no repercutiría positivamente en el nivel de empleo, ya que los trabajadores en ERTE se contabilizan en la estadística como ocupados.

El presidente de Asempleo, Andreu Cruañas, ha explicado que, con el fin del estado de alarma, la economía española se ha aproximado al ritmo de mejora de la actividad que se observa en otros países europeos.

"No obstante, los datos de afiliación y paro registrado nos recuerdan que la persistencia del riesgo de contagio y la lenta reanudación de los flujos turísticos seguirán pesando en la situación de las empresas y en sus decisiones de contratación", avisa.

Noticias relacionadas

En un mundo donde la competencia y los desafíos son constantes, el éxito ya no se mide únicamente por el coeficiente intelectual (CI). La inteligencia emocional (IE) y la automotivación emergen como pilares fundamentales para alcanzar nuestras metas y construir una vida plena. Este artículo explora la importancia de estas habilidades, su impacto en el ámbito laboral y personal, y ofrece estrategias para cultivarlas.

Puedes ser un genio en lo tuyo, un maestro de la estrategia comercial, un gurú financiero con cuentas más limpias que un quirófano o un arquitecto de sistemas que haría llorar de emoción a cualquier CIO. Pero si sigues creyendo que el mercado laboral premia al más competente, mejor despierta. No siempre gana el más capaz, sino el que sabe moverse mejor.

El Día Internacional de la Felicidad, proclamado por la ONU en 2012, nos invita a reflexionar sobre el bienestar en todas sus esferas. Y si bien solemos confinar la felicidad al ámbito personal, una pregunta comienza a resonar con fuerza: ¿podríamos, deberíamos, ser felices también en el trabajo?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto