Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Pandemia | Coronavirus | Osteoporosis

La SEEN lanza una campaña en redes sociales porque “las enfermedades endocrinas no cogen vacaciones”

Las recomendaciones están dirigidas tanto a personas con patología endocrina como a gente sana
Redacción
miércoles, 8 de julio de 2020, 08:04 h (CET)

Los mensajes que se irán lanzando en julio, agosto y septiembre están compuestos por imágenes y textos fáciles de recordar y compartir, e incluyen recomendaciones de los especialistas de todas las áreas de trabajo de la SEEN: Nutrición, Diabetes, Obesidad, Tiroides, Lípidos y riesgo cardiovascular, Metabolismo mineral óseo, Neuroendocrinología y Endocrinología, Nutrición y Deporte.

“Es importante segur manteniendo las enfermedades endocrinas bajo control en verano porque no cogen vacaciones”, recuerda la Dra. Ana Zugasti, vocal de comunicación de la SEEN. “Es fundamental que una sociedad científica como la nuestra utilice su capacidad científica y técnica para compartir información especializada y avalada por nuestros expertos a través de las redes sociales. Adaptar la comunicación médico-paciente a todos los canales disponibles es una gran oportunidad para hacer llegar nuestros mensajes a la población para un mejor conocimiento y manejo de las patologías endocrinas más frecuentes y contribuir al bienestar de todos, en general”.

En este sentido, la campaña #elveranodeSEEN no está dirigida únicamente a personas con patología endocrina, sino a todo el mundo interesado en cuidar su salud. Por ejemplo, uno de los tuits hace hincapié en que tomar el sol resulta fundamental para evitar el déficit de vitamina D, vinculado con enfermedades relacionadas con el metabolismo mineral óseo, como el desarrollo de osteopenia y osteoporosis. “Dado que el 90% de la vitamina se obtiene del sol, animamos a la población a que se beneficie de sus propiedades, pero sin olvidarnos del cáncer de piel y su relación directa con la exposición solar, por lo que también recalcamos la necesidad de utilizar protección solar”, detalla la Dra. Ana Zugasti.

Aunque las vacaciones sean sinónimo de relajarse y de tomarse la vida con más calma, la iniciativa en redes sociales de la SEEN destaca la importancia de continuar haciendo ejercicio físico para controlar enfermedades como la diabetes, la obesidad y las relacionadas con los lípidos y el riesgo cardiovascular, así como para mantener un buen estado de salud general. Y, por supuesto, el descanso no consiste en descuidar las recomendaciones de los profesionales sanitarios: “Es vital seguir durante el verano los tratamientos para la diabetes, alteraciones tiroideas, problemas relacionados con el colesterol o tumores neuroendocrinos, entre otras enfermedades”, subraya la vocal de Comunicación de la SEEN.

Desde el punto de vista de la nutrición, la Dra. Zugasti indica que, aunque es preferible escoger frutas y verduras de temporada, una alimentación equilibrada, basada en un patrón de dieta mediterránea, no debemos olvidar incluir fuentes proteicas y grasas saludables, y advierte de la importancia de extremar las precauciones sobre la manipulación y conservación de alimentos en caso de viajes y altas temperaturas. Además, aprovecha para aconsejar la abstención del consumo de alcohol y bebidas azucaradas, y optar preferiblemente por agua (la bebida más saludable que existe) e infusiones frías para mantener la hidratación. “En definitiva, llevar un estilo de vida saludable incluye seguir una dieta equilibrada, hacer ejercicio físico y evitar completamente el consumo de tabaco y alcohol. También es un buen momento para disminuir el estrés asociado a la vida laboral y a lo vivido en los últimos meses por la pandemia COVID-19, sin olvidar las medidas del uso de mascarilla, higiene de manos y distancia física”, concluye la endocrinóloga.








Noticias relacionadas

Este sábado, 22 de febrero, se conmemora el Día Mundial de la Encefalitis. Se denomina encefalitis a la inflamación del tejido cerebral, que también puede afectar a estructuras próximas, como las meninges (meningoencefalitis) o la médula espinal (mielitis o encefalomielitis). Dependiendo de la causa que haya originado la inflamación, la encefalitis se clasifica en cuatro tipos: infecciosa, postinfecciosa, autoinmune o tóxica.

Los psicobióticos son un nuevo grupo de probióticos bacterianos que, en cantidades adecuadas, confieren beneficios para diferentes aspectos de la salud mental. Su emergente aplicación responde a la necesidad de alternativas naturales para el tratamiento del estrés. El estrés aparece cuando el equilibrio interno del organismo se ve amenazado. Entonces, la microbiota entra en juego para regular la respuesta a esta amenaza a través del eje intestino-cerebro.

El diagnóstico de cáncer en un niño representa una de las experiencias más desgarradoras que una familia puede enfrentar. Más allá del impacto físico, las repercusiones emocionales y mentales son profundas, afectando no solo al paciente sino a todos sus seres queridos. El cáncer infantil es la causa del mes de febrero en el Grupo Siglo XXI. En esta ocasión, analizamos cómo el diagnóstico y tratamiento afectan mental y emocionalmente a los niños afectados y a sus familias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto