Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | UNESCO | Azerbaiyán | Arquitectura

​Tierra de Ajami ibn Abubakr Nakhchivani

​Azerbaiyán, la tierra de llamas tiene un rico patrimonio musical y cultural famoso a nivel mundial
Peter Tase
jueves, 9 de julio de 2020, 08:24 h (CET)

Las Imágenes de rocas de Gobustan, monumento antiguo de Azerbaiyán, cubren la historia de varios siglos, desde el orden comunal primitivo hasta el feudalismo. El territorio de Azerbaiyán tiene abundantes piezas arquitectónicas y es el seno del arte popular combinado con obras de bellas artes desde la antigüedad. La torre de Maiden en Bakú, Mausoleo de Momine Khatun, en la República Autónoma de Nakhchivan (Rca. de Azerbaiyán), el Mausoleo de Yusif ibn Küseyir türbəsi y el Palacio del Khan en Shaki; son perlas maravillosas en el pleno de arquitectura mundial.

El sector del turismo en Nakhchivan ha disfrutado grandes logros y adquirido gran prestigio internacional bajo el liderazgo del Presidente Ilham Heydar oglu Aliyev y del Ilustre líder de Nakhchivan Don Vasif Talibov; con las visitas de famosos arqueólogos de Europa e historiadores influyentes, Azerbaiyán ha recibido gran respaldo, generado recursos económicos para la promoción del turismo, sobre todo este es el destino genuino para el turismo cultural, arquitectónico y religioso en Eurasia. En el ámbito del turismo cultural el Presidente del IEPF Dr. Umud Mirzayev, ha promovido la riqueza arqueológica de Azerbaiyán en la UNESCO.

Azerbaiyán, la tierra de llamas tiene un rico patrimonio musical y cultural famoso a nivel mundial. La música de Azerbaiyán ha enriquecido la cultura musical en Europa con sus raras perlas, tiene fomentado tradiciones desde varios siglos de antigüedad. Los creadores de la música folklórica han tenido un gran papel en el desarrollo de la música de Azerbaiyán. La historia de Shamsaddin Eldaniz, el fundador del Estado de Azerbaiyán Atabaylar, del 1186 es algo impresionante para estudiar y observar su arquitectura en Azerbaiyán.

Noticias relacionadas

Donald Trump ha encendido la mecha de una guerra comercial global, al imponer aranceles desmesurados a las importaciones de prácticamente todos los países. Con un aumento de la tasa arancelaria con promedio hasta el 22%, la más alta en más de un siglo, el presidente apuesta por una política proteccionista que, lejos de beneficiar a Estados Unidos, podría provocar efectos devastadores en su propia economía.

Dice mi hija Anapi que cuento en estas páginas todo lo que me pasa. En parte lleva razón. Hace muchos años que quedó grabada en mi mente la frase del Evangelio de San Lucas que dice: “de la abundancia del corazón, habla la boca”. A lo largo del día mi mente se va llenando de ideas y de sensaciones, que se suceden de forma que, apenas has digerido una, aparece otra. De eso es de lo que escribo.

Hoy, en Cantabria, hay convocada una huelga en la educación pública. La secundaré por principios, porque la reivindicación es justa –hace 17 años que nuestros sueldos no se actualizan con el IPC, las ratios siguen siendo elevadas, se prioriza la inversión en la enseñanza concertada frente a la pública…– y porque, a pesar de que no soy muy optimista, necesito convencerme de que las cosas pueden mejorar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto