Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | UNESCO | Azerbaiyán | Arquitectura

​Tierra de Ajami ibn Abubakr Nakhchivani

​Azerbaiyán, la tierra de llamas tiene un rico patrimonio musical y cultural famoso a nivel mundial
Peter Tase
jueves, 9 de julio de 2020, 08:24 h (CET)

Las Imágenes de rocas de Gobustan, monumento antiguo de Azerbaiyán, cubren la historia de varios siglos, desde el orden comunal primitivo hasta el feudalismo. El territorio de Azerbaiyán tiene abundantes piezas arquitectónicas y es el seno del arte popular combinado con obras de bellas artes desde la antigüedad. La torre de Maiden en Bakú, Mausoleo de Momine Khatun, en la República Autónoma de Nakhchivan (Rca. de Azerbaiyán), el Mausoleo de Yusif ibn Küseyir türbəsi y el Palacio del Khan en Shaki; son perlas maravillosas en el pleno de arquitectura mundial.

El sector del turismo en Nakhchivan ha disfrutado grandes logros y adquirido gran prestigio internacional bajo el liderazgo del Presidente Ilham Heydar oglu Aliyev y del Ilustre líder de Nakhchivan Don Vasif Talibov; con las visitas de famosos arqueólogos de Europa e historiadores influyentes, Azerbaiyán ha recibido gran respaldo, generado recursos económicos para la promoción del turismo, sobre todo este es el destino genuino para el turismo cultural, arquitectónico y religioso en Eurasia. En el ámbito del turismo cultural el Presidente del IEPF Dr. Umud Mirzayev, ha promovido la riqueza arqueológica de Azerbaiyán en la UNESCO.

Azerbaiyán, la tierra de llamas tiene un rico patrimonio musical y cultural famoso a nivel mundial. La música de Azerbaiyán ha enriquecido la cultura musical en Europa con sus raras perlas, tiene fomentado tradiciones desde varios siglos de antigüedad. Los creadores de la música folklórica han tenido un gran papel en el desarrollo de la música de Azerbaiyán. La historia de Shamsaddin Eldaniz, el fundador del Estado de Azerbaiyán Atabaylar, del 1186 es algo impresionante para estudiar y observar su arquitectura en Azerbaiyán.

Noticias relacionadas

Empiezas a escribir, y unas líneas después, tras uno de esos espacios blancos y silenciosos, entras como en un pequeño paseo por la imaginación, por la unión con la memoria, por el tránsito de la poesía a la novela pasando por el teatro. ¡Es como una conjunción de estrellas! A veces, al escribir se nos pueden presentar dos dramas: uno, la imposibilidad de parar el tiempo porque escribes más y más, y dos, la imposibilidad alguna vez de decir lo que realmente queremos expresar.

Actualmente, frente al relativismo y el escepticismo parece que cada vez es más necesario, un enfoque o planteamiento universalista de los problemas económicos y sociales. El neoliberalismo individualista no reconoce los Derechos Humanos en su integridad, lo que impide el logro de la justicia social y también la consolidación de políticas solidarias, que apoyen suficientemente a las capas desfavorecidas, de las sociedades de los diversos países.

Sophie Barut transforma el bronce en historias de resiliencia. Esta arquitecta de interiores, escultora y escritora francesa ha convertido su propia experiencia vital en un testimonio sobre el poder transformador de la fragilidad y la belleza que emerge de las circunstancias más adversas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto