Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Cultura

¿Descarga gratis de música a través de Internet? ¡No!

La descarga de música gratuita atenta contra el derecho de la propiedad intelectual
Cude
lunes, 15 de diciembre de 2014, 08:14 h (CET)
La descarga de música gratis a través de Internet no debe estar permitida principalmente por cuatro motivos: en primer lugar, para proteger el derecho de la propiedad intelectual; en segundo lugar, para respetar el esfuerzo y dedicación de los autores; en tercer lugar, para evitar la disminución de la inversión en este sector; y finalmente, para luchar contra las desigualdades entre los profesionales.

La operación de descargar música gratis atenta contra el derecho de la propiedad intelectual. El artículo 1 del Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia proclama: “La propiedad intelectual de una obra literaria, artística o científica corresponde al autor por el solo hecho de su creación.” Por lo tanto, es fundamental respetar esta proposición jurídica.

Por otro lado, los autores que han elaborado sus obras con gran dedicación y esfuerzo deben tener el derecho a explotar económicamente su producto. Y es que, igual que otro profesional desarrolla unas determinadas tareas laborales a cambio de una retribución económica, los compositores musicales u otros profesionales del mismo sector también deben tener el derecho a recibir una compensación económica.

Además, la descarga de música gratis a través de Internet puede ocasionar un perjuicio económico para la industria musical. Los autores que invierten una cantidad determinada de recursos económicos para la creación de sus productos esperan obtener unas ganancias que les permita como mínimo cubrir los gastos de sus producciones. Es decir, si las obras elaboradas no tienen ningún tipo de repercusión en concepto de ingresos se corre el riesgo de que muchos autores no puedan continuar con su actividad porque tendrán pérdidas. En consecuencia, la inversión en este sector no se percibirá como algo atractivo, y por lo tanto, es probable que disminuyan las respectivas producciones discográficas.

Finalmente, permitir este tipo de acción condena a muchas personas con gran talento musical, las cuales no tienen empresas que les promocionen o que apuesten por ellas. Y es que, los autores de gran prestigio suelen recibir ingresos a través de diferentes vías, y no únicamente de sus producciones. No obstante, los que inician su recorrido profesional en el campo musical no pueden sobrevivir sin las ganancias de sus productos. En definitiva, permitir esta operación puede producir una consecuencia perversa: que se incrementen las desigualdades entre los profesionales del sector.

Noticias relacionadas

¿Por qué y para qué lloran y rezan por el alma del papa Francisco aquellas personas fieles que siguen al pie de de la letra el dogma cristiano de su infalibilidad? Si el papa es infalible, ya tiene ganada la gracia eterna de su jerarca divino, por tanto debiera ser motivo de alegría su muerte terrenal. El juicio final será para él un mero trámite de confirmación de su excelencia individual.

Por las mismas fechas en que cinco siglos atrás se desarrollaba la Dieta de Worms, falleció en la Ciudad del Vaticano Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, hombre a quien se atribuyen ideas reformistas dentro de su Iglesia. Como Lutero, criticó duramente el afán de lucro dentro de esta institución y declaró sin inhibiciones que le dolía ver a sacerdotes o monjas con un automóvil último modelo.

La política exterior del PSOE ha dejado a España expuesta, aislada y debilitada, en un momento en el que Europa despierta al rearme y Estados Unidos exige que asuma su propia defensa. Decisiones guiadas por una ambición personal de poder han comprometido nuestra soberanía y seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto