Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Pujol | caso ITV

La juez citará a Oriol Pujol en enero por varias operaciones empresariales

Caso ITV
Redacción
jueves, 18 de diciembre de 2014, 07:37 h (CET)
La juez del caso ITV citará en enero como imputado al exdiputado de CiU en el Parlament Oriol Pujol --aunque esta nueva imputación aún no está formalizada-- por un presunto delito de cohecho y otro continuado de falsificación en documento mercantil por su papel en varias operaciones empresariales, al margen de la acusación ya existente sobre la supuesta adjudicación irregular de las estaciones.

181214foto3

En un escrito al que ha accedido Europa Press y presentado este miércoles a la juez en una reunión de las partes para concretar la nueva imputación --este encuentro es obligado en casos tramitados por jurado--, el fiscal sostiene que el empresario Sergi Alsina y la mujer de Pujol, Anna Vidal, simularon contratos para ocultar que quien en realidad cobraba era el político por su "inestimable" colaboración y uso de su posición.

También a petición del fiscal, la titular del Juzgado de Instrucción 9 de Barcelona, Silvia López Mejía, citará a declarar a nueve testigos; entre ellos, al presidente de la Diputación de Barcelona y alcalde de Martorell, Salvador Esteve; al presidente del Consejo de Trabajo Económico y Social de Cataluña (CTESC), Lluís Franco, y a varios empresarios.

El fiscal anticorrupción Fernando Maldonado sostiene en su escrito que Alsina, entre finales de 2010 y marzo de 2012, fue contratado por diversas empresas para realizar labores de intermediación en operaciones mercantiles, con lo que este, a su vez, simuló la contratación de Vidal "en concepto de asesoría, retribuyéndose generosamente".

Sin embargo, los servicios que realmente pagaba Alsina eran presuntamente los que prestaba Oriol Pujol, "quien utilizaba sus múltiples influencias políticas en beneficio propio y de los otros dos imputados"--su mujer y el empresario--, sostiene el fiscal.

Así, Alsina contaba con su "indudable apoyo político" en el Parlament y en la Generalitat, supuestamente a cambio de pagos que ingresaba en las cuentas bancarias de su mujer simulando una labor de asesoramiento de esta en las operaciones empresariales; el importe total de las facturas giradas y cobradas por Vidal por los servicios aparentemente contratados y no prestados en los años 2008, y de 2010 a 2012, fue de 499.060 euros.

Las operaciones que contrataron a Alsina y en las que simularon la participación de Vidal fueron, entre otras, la venta de la planta de Sharp en Sant Cugat del Vallès (Barcelona) en 2010, en la que se encargó a Alsina que le ayudase a buscar un comprador; la mujer de Pujol "se limitó a aportar información manuscrita con apuntes y referencias sobre las empresas candidatas, fácilmente obtenibles en internet", según el fiscal.

Quien realmente trabajó en las negociaciones fue Oriol Pujol: hablando con los dueños de uno de los interesados en la compra, facilitando el acceso al presidente de la Generalitat, el director de la Agencia Tributaria Catalana y altos cargos de la Conselleria de Industria, y lo hizo "coordinando llamadas y actuaciones con el imputado Sergi Alsina, o incluso fijando la estrategia de comunicación del éxito de la operación".

"Gracias a la labor fundamental del imputado Oriol Pujol, la operación mercantil para la que fue contratada la empresa del imputado Sergi Alsina, tuvo el éxito esperado", concluye el fiscal.

Alsina también fue contratado para crear un parque de proveedores de Seat en Sant Esteve Sesrovires (Barcelona) y para promover una carpa en las instalaciones de la firma automovilística en Martorell (Barcelona); una vez más, Vidal "se limitó a aportar información manuscrita con apuntes y referencias, al margen de copiar elaborada por otras personas, carente de valor".

Fue Oriol Pujol quien "intervino directa o indirectamente ante el alcalde de Martorell para la consecución de los fines perseguidos": la recalificación de terrenos para uso industrial en las proximidades de la planta y la adjudicación con concurso público restringido de la carpa. En el caso de Yamaha --que decidió trasladar en 2011 sus activos-- la sociedad contrató a Alsina, y la participación de Oriol Pujol también fue beneficiosa para los acusados: facilitó contactos con altos cargos de la Conselleria de Industria y con el directo de la Agencia Tributaria Catalana.

Por otra parte, Sony había decidido trasladar sus activos, para lo que contrató también a Alsina para ayudarle a buscar un comprador; en esta operación, también contactó, al menos, con el director de la Agencia Tributaria Catalana "a fin de obtener beneficios fiscales para la operación".

TESTIGOS
Por petición del fiscal, a la que se ha unido la acusación popular Manos Limpias, la juez citará además a dos empleados de Alta Partners --la asesoría de Alsina--, a directivos de Seat, y a los presidentes de Cirsa y del Grupo Sesé.

La juez ha fechado para enero las declaraciones, primero de los imputados y luego de los testigos, y ha fijado tres fechas para las comparecencias --12, 13 y 26 de enero-- aunque aún no se ha concretado cuándo comparecerá cada uno.

Noticias relacionadas

Según los datos publicados esta mañana por el Ministerio, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó en marzo 12.102 nuevos afiliados, alcanzando un total de 3.389.248 personas trabajadoras por cuenta propia. Este crecimiento supone un avance interanual de 36.297 autónomos (+1,08%). El buen comportamiento del empleo no se limita al trabajo autónomo. En términos generales, el mercado laboral español sumó 161.491 personas más afiliadas de media.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido en Londres la prevención como el “objetivo principal” de la política migratoria y “la única solución” para lograr “una migración legal, ordenada y segura”. Durante su participación en la Cumbre de Seguridad Fronteriza: Inmigración y Crimen Organizado, ha incidido en centrar “todos los esfuerzos” en la cooperación con los países de origen y tránsito de la migración.

El empresariado es considerado como una pieza clave para el desarrollo económico y social de España, siendo un generador de empleo y riqueza y estando incluso mejor valorado que el Gobierno y los sindicatos. Sin embargo, los ciudadanos siguen vinculando a este colectivo con algunos de los aspectos negativos que más les preocupan, culpabilizándoles de los bajos salarios o acusándoles de centrarse exclusivamente en sus beneficios.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto