Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Animales | E-commerce | Pymes

Cinco claves para entender qué está pasando en el sector del animal de compañía

​El sector del animal de compañía ha sabido leer estas nuevas particularidades de un sector en el que el cliente está ayudando a modelar este nuevo entorno
Redacción
lunes, 27 de julio de 2020, 08:48 h (CET)

“Cinco claves para entender qué está pasando en el mundo del animal de compañía y cómo impulsar la transformación de los negocios”, ese ha sido el tema de análisis y debate del último webinar sectorial organizado por Datisa.


Basándose en el ejemplo de las grandes tecnológicas, Pablo Couso, director comercial de la firma española de ERP para pymes, aseguraba que su experiencia es relevante, no solo por comercializar productos digitales, sino por las nuevas formas de hacer negocio que han implementado. Algo que, como dice Couso, se refleja en que con un nivel determinado de facturación obtienen mayores beneficios que el resto de las organizaciones. Y, eso, repercute en el incremento de su rentabilidad financiera.

Con respecto a las cinco claves para la transformación del mercado, las conclusiones que se obtuvieron han sido las siguientes:

La crisis como una oportunidad porque muestra las debilidades y las fortalezas y señala con claridad las amenazas y las oportunidades. Las crisis obligar a tomar decisiones operativas y estructurales que, siendo adecuadas, pueden impactar en positivo en los resultados a medio-largo plazo.

Poner al cliente profesional en el centro para ayudarle a vender más e implementar nuevos canales de venta online y ampliar su oferta de servicios. Y, por otro lado, estableciendo una estructura omnicanal que combine los canales digitales con los tradicionales, previamente, actualizados. Hay que apoyarse en la comunicación, en la formación, en la mejora de la experiencia de compra, etc. e imprimir más agilidad a los procesos comerciales.

Las decisiones se tienen que tomar basándose en los datos, ya sean operativos, estructurales o financieros. Hay que determinar qué datos se necesitan, cómo se pueden obtener, qué información y/o conocimiento aportan, buscar el detalle y la visión sistémica que aportan, etc. En concreto, en el sector del animal de compañía, hay algunos datos que la industria debería tener en cuenta para impulsar el cambio. Según la primera encuesta sobre “Perspectivas del sector de las mascotas y animal de compañía” realizada por Datisa:

El 40% de los minoristas vende online mientras que el 87% cree que es el futuro

El 60% de los minoristas quiere ampliar su oferta a través de las ventas cruzadas

El 33% de los minoristas reclama mejorar el servicio logístico

El 80% de las clínicas veterinarias quieren mejorar la experiencia del cliente

El 60% de los mayoristas cree que el e-Commerce es el futuro

Hay que optimizar la gestión del almacén, primero, porque es el corazón del negocio y, segundo, porque es donde reside su liquidez, el punto de encuentro entre compras y ventas. Para hacerlo, es importante contar con la tecnología adecuada, con procesos definidos, estandarizados y automatizados y, con una visión integradora de las operaciones y las finanzas.

Es imprescindible impulsar la transformación que, deberá ser digital e integradora. Estamos en un momento dulce por la democratización del acceso y uso de la tecnología por parte de todo tipo de organizaciones y, porque las empresas han entendido que digitalizarse es capitalizarse y, eso, ayudará a seguir avanzando.

El sector del animal de compañía ha sabido leer estas nuevas particularidades de un sector en el que el cliente está ayudando a modelar este nuevo entorno. Hablamos de un cliente B2B y B2C que fuerza a las empresas del sector a impulsar su transformación. Pablo Couso asegura que “venimos de un mundo dominado por las pymes y así seguirá siendo en el futuro. Si bien, estas pymes deberán adaptarse al nuevo contexto. Hablamos de un entorno que superará la crisis de demanda que provocará el descenso del PIB post-COVID pero que, probablemente, seguirá la senda de demanda creciente en el largo plazo. Esta demanda que actúa en un entorno disruptivo y se concreta en un nuevo cliente, es la que impulsa a las organizaciones del sector a decidir y actuar”.

Noticias relacionadas

Hay historias que merecen ser contadas porque inspiran, porque tocan el corazón y porque demuestran que la pasión y la perseverancia pueden llevarnos a lugares inimaginables. Blanca Rigau es una de esas personas. Desde sus inicios en la industria farmacéutica y el baloncesto hasta convertirse en una de las diseñadoras más prestigiosas del momento, su trayectoria es un ejemplo de esfuerzo, talento y compromiso social.

Los municipios extremeños de Monesterio, Almoharín y Cañaveral han sido incluidos entre los 47 proyectos prioritarios de la Unión Europea en su apuesta por la soberanía energética. Esta decisión supone una inyección de inversión de 500 millones de euros y la creación de unos 2.500 empleos, un cambio trascendental para estas localidades, que juntas no superan los 7.000 habitantes.

El objetivo del DNI digital, aprobado mediante Real Decreto como documento acreditativo oficial, es acreditar la identidad de forma presencial a través de una aplicación móvil, sin embargo, no podrá presentarse como documento electrónico para viajar fuera de España ni tampoco para acreditar la identidad en otros países. Los españoles podrán llevarlo en el móvil y tendrá validez legal para varios tipos de  trámites, aunque, de momento, tiene sus limitaciones.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto