Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Armenia | Azerbaiyán | Conflicto

​Armenia es la fuente del ataque militar contra Azerbaiyán

​Las fuerzas armadas de Azerbaiyán actuaron con prudencia y siguen manteniendo el control de la situación operativa
Peter Tase
martes, 28 de julio de 2020, 08:20 h (CET)

El 12 de Julio del 2020, las fuerzas armadas de Armenia tenían violado flagrantemente el establecido régimen de alto el fuego y utilizaron instalaciones de artillería, tanques y lanza cohetes, para disparar contra las posiciones de las fuerzas armadas de Azerbaiyán en la dirección del distrito de Tovuz, distrito de Gadabay a lo largo de la frontera estatal entre Armenia y Azerbaiyán.

En una entrevista para el diario La Nación (PY), Dr. Hikmat Hajiyev el Asistente del Presidente de la República de Azerbaiyán, y Jefe de Asuntos de Política Exterior de la Administración del Presidente: “las fuerzas armadas de Azerbaiyán respondieron en inmediato con contrafuego y lanzaron medidas contraofensivas, evitando el avance de las fuerzas armadas armenias. Las tropas del Servicio de Fronteras del Estado se han desplegado a lo largo de la gran parte de la frontera estatal en los distritos de Gazakh y Tovuz del lado de Azerbaiyán, para reducir los casos que pueden provocar tensiones en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán.” Armenia, por el contrario, ha continuado militarizando la frontera entre los dos países, mientras que apunta al asesinato de civiles inocentes de manera deliberada y sistemática.

Las fuerzas armadas de Azerbaiyán actuaron con prudencia y siguen manteniendo el control de la situación operativa. La parte de Armenia no ha logrado ningún beneficio territorial. El ataque de Armenia procedió por más de tres días (hasta el 16 de Julio). Esta brutal ofensiva de Ereván contra los distritos de Tovuz y Gadabay consistió en el uso de artillería, contra los civiles y las posiciones de las fuerzas armadas de Azerbaiyán (a lo largo de la frontera entre Armenia y Azerbaiyán). Los últimos ataques de Armenia constituyen claramente una agresión, causando la muerte de once civiles, fallecimiento del General Mayor Polad Israyil oglu Hashimov y de otros siete oficiales de alto rango de Azerbaiyán. La agresión de Armenia contra Azerbaiyán que ha durado casi 30 años y las provocaciones perpetradas a lo largo de la frontera violan los documentos legales de las organizaciones político-militares a las que Armenia es miembro; como las Naciones Unidas, transgreden las resoluciones de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE).

El 16 de Julio, cuatro partidos importantes en el parlamento de la República de Turquía emitieron una declaración conjunta condenando los recientes ataques transfronterizos de Armenia contra Azerbaiyán: "Como la Gran Asamblea Nacional de Turquía, nosotros condenamos enérgicamente el ataque de las fuerzas armadas de Armenia contra la región de Tovuz en Azerbaiyán a partir del 12 de julio. Armenia está en el camino equivocado, [...] los ataques, que son un conocido ejemplo de hostilidad de parte de Armenia, son el mayor obstáculo frente a la paz permanente en el Sur del Cáucaso." Por otro lado, en la República del Paraguay, Congreso Nacional y el Poder Ejecutivo, hace pocos días atrás, emitieron una declaración y expresaron el pleno apoyo oficial hacia el régimen político y Gobierno agresor de Armenia.

Noticias relacionadas

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto