Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Baloncesto
Etiquetas | JOSÉ MANUEL CALDERÓN | NBA | NEW YORK KNICKS

José Manuel Calderón: “Hay que ser fuerte mentalmente para jugar en la NBA”

El base español de los New York Knicks hace balance de sus diez años jugando en la NBA (Toronto, Detroit, Dallas y ahora Knicks) y revela sus objetivos
Rafael Merino
sábado, 20 de diciembre de 2014, 10:04 h (CET)
José Manuel Calderón (Villanueva de la Serena, Badajoz; 1981) celebrará en 2015 una onomástica que pocos jugadores europeos consiguen alcanzar en la NBA: cumplir una década en el mejor campeonato del mundo de baloncesto. Desde sus comienzos en Toronto Raptors -firmó en 2005 y fue el primer español en ganar un partido de play-off-, el base extremeño ha defendido otros colores como Detroit y Dallas antes de su recién desembarco en un club histórico como New York Knicks. A esta franquicia, Calderón llegó de la mano de Phil Jackson -de los entrenadores más laureados de la NBA- con el firme propósito de revitalizar a los Knicks. “Ganar el anillo es mi meta y ojalá sea aquí, en Nueva York”, reconoce tras haber disputado 647 encuentros oficiales -alrededor de 19.000 minutos en juego- durante toda una década en la NBA.


José Manuel Calderón cumplirá diez años en la NBA jugando en New York Knicks.
¿Cómo se encuentra de sus problemas físicos? ¿Ha trastocado esto en exceso su adaptación a los Knicks?
Ahora mismo recuperado, pero evidentemente me ha afectado en mi ritmo de juego. Espero estar al cien por cien en los próximos días.

¿Cuáles son sus objetivos/sueños a conseguir para esta nueva etapa en Nueva York?
Siempre me planteo lo máximo. Ahora bien, teniendo en cuenta como estamos en este momento, parece complicado pero creo que con el esfuerzo de todos y un poco de suerte en los finales de partido, podemos revertir la situación.

¿Ha sentido algo especial, diferente, a cuando empezó a jugar en sus anteriores clubes? ¿Qué es lo que más le ha llamado la atención de un club tan histórico como los Knicks?
Son una gran institución con un gran tirón mediático. Todo lo que pasa en Nueva York se magnifica inmediatamente, esa es la gran diferencia.

A punto de cumplirse una década en la NBA, ¿cuál es la clave para mantenerse todo este tiempo en una competición tan importante como ésta?
Esfuerzo, humildad, tener los pies en el suelo y trabajar todos los días. No hay secretos.

¿Cuál es su mejor recuerdo en estos años en la NBA? ¿Y cuál es su meta a alcanzar en los años que aún esté jugando en NBA?
Mi mejor recuerdo fue debutar en la NBA, un sueño hecho realidad. Mi meta seria competir por el campeonato, jugar una final y ganarla por supuesto. Ojala sea aquí en Nueva York.

Si retrocedemos en el tiempo, a cuando llegó a Toronto, ¿en qué ha cambiado Calderón, tanto en su juego como a nivel personal, en todo este tiempo?
Bastante. He evolucionado más que cambiar. En todos los sentidos: técnicos, tácticos, físicamente, en todo… pero no sabría concretar en algo específico.

Después de casi diez años en la NBA, ¿podría configurarnos cómo sería su jugador ideal?
El jugador ideal tiene que ser completo y más en una liga tan exigente como esta. No podría dar un perfil concreto.

Cada vez son más los jugadores europeos y españoles que se marchan a jugar a la NBA, ¿qué recomendación y/o consejo les daría? ¿Quizá alguno que le hubiera gustado que le dieran a usted y no le dieron?
No soy quien para dar muchos consejos pero les diría dos cosas: tienen que ser fuertes mentalmente y estar preparados para la exigencia de esta competición.

¿Cómo es Phil Jackson, toda una institución en la NBA en las distancias cortas, en el trato con el jugador? ¿Le ha dado algún consejo?
Hemos hablado varias veces y más que consejos, me ha parecido una persona que tiene las ideas claras y sabe lo que quiere.

Usted es embajador de UNICEF y tiene además una Fundación, ¿qué actividades promueven? ¿Cuáles son sus objetivos más inmediatos?
Tanto mi fundación como UNICEF focalizan su actividad en jóvenes y niños. Lo considero un deber y al mismo tiempo una satisfacción personal de la que me siento muy orgulloso. Fuera del baloncesto, ser embajador de UNICEF ha sido una de las más satisfactorias menciones que he recibido nunca.

Respecto a la selección española, ¿cómo se explica lo sucedido en el reciente Mundial de Baloncesto? Y ¿estará esta generación aún a tiempo de darnos alegrías en los Juegos de Río de Janeiro?
Es evidente que requiere de una reflexión profunda por parte de los responsables y estoy seguro de que están en ello. Fue algo inesperado y que todavía resulta poco explicable. Respecto a Rio de Janeiro, cada uno debe decidir de forma individual. En mi caso, debo ir temporada a temporada para tomar la mejor decisión posible.

Noticias relacionadas

El Betis Basket sigue sin conocer la derrota como local, siendo esto lo único positivo que se puede extraer del partido de esta noche. Los verdiblancos, tocados profundamente tras las últimas palizas en Fuenlabrada y en la Copa España, han ganado esta noche al penúltimo clasificado de Primera FEB, el HLA Alicante, en un partido que no pasará precisamente a la historia.

San Pablo vivió el segundo derbi sevillano de la historia y de la temporada, después del celebrado a principios de temporada en la Copa España. Y, como aquel, el Betis volvió a salir victorioso frante al Naturavia Morón, pero con un desarrollo bien distinto al de aquel. Los béticos terminan 2024 invictos como local pero con muy necesarias mejores; mientras que el Morón, pese a continuar con cero triunfos, está bien vivo, al menos de cara al semana a semana.

El Betis Baloncesto se ha desquitado esta mañana de su derrota postrera del martes en Santiago con un rotundo triunfo sobre el UEMC Real Valladolid que, casi sin comparecer, nada pudo hacer ante el aluvión verdiblanco. Novena victoria de la temporada, que le permite consolidarse en el segundo vagón de élite de Primera FEB antes de su complicada visita del viernes a Orense. Pero el resultado quedó empañado por la más que probable grave lesión de Cvetkovic

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto