Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Sexo | Bienestar | Juguetes eróticos

Las mujeres jóvenes lideran la demanda de productos sexuales en España

​Aumenta la demanda de preservativos en España y de vibradores masculinos en Europa
Redacción
miércoles, 5 de agosto de 2020, 09:49 h (CET)

El próximo sábado 8 de agosto se celebra el Día Internacional del Orgasmo Femenino, una efeméride para reivindicar y dar visibilidad a la importancia de la sexualidad femenina. Para conmemorarlo, el comparador de precios idealo.es ha analizado la demanda de juguetes eróticos y otros productos sexuales tanto en España como en Europa (Francia, Reino Unido, Austria, Alemania e Italia). El comparador ha analizado las tendencias de consumo durante los meses de confinamiento.

Los datos en nuestro país son claros: durante la cuarentena las mujeres jóvenes lideraron la demanda de productos sexuales en España. De hecho, ellas son las responsables del 65,4 % de la demanda, lo que demuestra que tanto si es para disfrutar en solitario como en pareja, las mujeres tienen claro cómo sacar partido a sus momentos de disfrute sexual. En cuanto a rangos de edad, son los jóvenes de entre 25 y 34 años los más interesados en este tipo de productos (26,60 %), seguidos de cerca por los de 35-44 (20,59 %). La demanda cae considerablemente en los mayores de 65 años, que sólo son responsables del 6,78 % del interés.


El interés por este tipo de productos es más alto en Madrid con un 22,6 % de las búsquedas, seguido por Cataluña con un 20,2 % y Andalucía un 15,9 %. Comunidad Valenciana un 10,8 %, Castilla y León un 4,2 % y a la cola de la demanda se encuentra el País Vasco, con un 3,9 %.


España, el país más barato de Europa para comprar juguetes sexuales
idealo.es también ha realizado una radiografía europea de la demanda de productos sexuales, tanto juguetes como otros elementos de salud y planificación sexual. Los datos revelan que España es el país europeo donde adquirir este tipo de productos es más asequible. De hecho, nuestro país es más barato en 4 de las 6 categorías de producto analizadas: dildos, lubricantes, estimuladores masculinos y vibradores. En cambio, Francia es el líder en precio a la baja en preservativos y en productos de planificación familiar. En cambio, Francia y Reino Unido son los países más caros para aquellos que buscan innovar en el terreno sexual. Por ejemplo, mientras que el precio medio de los dildos en España es de 25 € en Francia se dispara hasta los 56 €; mientras que los vibradores suben de una media de 39 € en nuestro país hasta 90 € en el país vecino.

Aumenta la demanda de preservativos en España y de vibradores masculinos en Europa
Cabe destacar que en nuestro país, de enero a abril de 2020 los preservativos han experimentado un aumento en la demanda del 99 %, acompañado de un encarecimiento de más de un 60% en España, pasando del 7,43 € en enero de 2020 a 11,91€ euros de media en abril de este mismo año.

Los estimuladores masculinos han sido uno de los productos más buscados en Europa durante la cuarentena. Su demanda ha subido un 136 % en Italia, un 121 % en Reino Unido y un 101 % en España. En cambio, los vibradores solo experimentaron una subida considerable en Italia (+ 161 %), mientras que nuestro país fue el menos interesado en estos productos con un aumento únicamente del 4 %.

“El cambio en la tendencia de demanda de productos sexuales durante el confinamiento se ha notado en toda Europa”, comenta Adrián Amorín, country manager de idealo.es, quien concluye que “vemos como cada vez más son las mujeres las que buscan este tipo de productos, ya sea para disfrutar solas o con sus parejas”.

Noticias relacionadas

A veces parece que somos nuestros peores enemigos. Queremos avanzar, mejorar, lograr nuestras metas… pero justo cuando las cosas empiezan a encaminarse, algo dentro de nosotros hace que nos detengamos. Posponemos, nos autosaboteamos, nos convencemos de que “todavía no es el momento” o de que “seguro va a salir mal”.

Más de un tercio de los españoles (37%) reconoce que utiliza las redes sociales para conocer gente. Esta es una las conclusiones del informe sobre los métodos de ligar de los españoles ‘‘Apps de citas: ¿apogeo o declive?”. Así, la mayoría continúa prefiriendo los métodos clásicos para ligar, como las salidas con amigos (70%) si bien más de un tercio prefiere utilizar las RRSS. Además, los hombres son más proclives que las mujeres a utilizarlas para encontrar pareja.

La intimidad es la base sobre la que se construye la conexión emocional y física. Sin embargo, el ajetreo cotidiano, la falta de tiempo, el cansancio y el uso del móvil o redes sociales marcan el distanciamiento emocional de las parejas españolas. Según un estudio, 9 de cada 10 parejas reconocen tener obstáculos en su intimidad, tan solo el 57% habla en la cama sobre las rutinas del día a día y la mitad confiesa que lo último que mira cada noche es el móvil.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto