| ||||||||||||||||||||||
Radiosofando | |||
| |||
Es un programa radiofónico mexicano abierto al mundo y a la participación de todos. Una de las frases que expresa mejor su propósito es: «Filosofía en radio para el filósofo que todos llevamos dentro». Este espacio de radio es dirigido, producido y conducido por Victoria Carrasco Sánchez y Pedro Tello. Está en Facebook, y se puede escuchar y acceder a la misma en www.radiosofando.com. Desde una actitud crítica, pero amable y respetuosa se elaboran reflexiones y análisis desde un punto de vista filosófico que propician un diálogo abierto y constructivo. Se tratan los principales problemas de nuestro tiempo. Se transmite los sábados de 12 a 15 hrs en tiempo central de México, y es ya una estación de radio filosófica con reconocimiento institucional en el estado mexicano. Está ubicada en México D. F. pero no se escucha solamente en el territorio de este país, cada vez se oye más en diversos países de todo el mundo. Está subiendo su número de oyentes, y ya son más de 4.000. Radiosofando es un sitio de referencia para dar a conocer nuevos libros, eventos filosóficos y culturales, etc. En este sentido, son también muy interesantes las entrevistas que se emiten, y que dan forma a una filosofía aplicada a la realidad. La discusión de las cuestiones sociales actuales, y la preocupación por el asunto de la pobreza y la marginación son también ejes que están presentes en esta radio solidaria y participativa. Lo que contribuye, a mi juicio, a engrandecer la radio mexicana. Frente a otros tipos de radio más enfocados a la diversión y al consumismo, radiosofando sin dejar de ser entretenida, apuesta por el compromiso social y la justicia social de un modo decidido. Y esto, si bien no es algo que, quizás, ayude de modo rápido a una difusión más masiva, porque no es un planteamiento puramente comercial, ofrece también un crecimiento en radioyentes continuo, constante y seguro. Colaboro en esta radio con artículos escritos, y también grabados en MP3. También está saliendo al aire una cápsula con información sobre mi nuevo libro digital publicado en Amazon y Lulu titulado Diversa realidad del que se irán transmitiendo artículos con mi voz en el programa. Evidentemente, la labor realizada por este programa de radio es asombrosa, y con el apoyo y la colaboración de todos puede desarrollar una gran actividad que mejore las condiciones de vida de México, y que sirva de puente de comunicación con España y el resto del mundo. Desde una perspectiva filosófica es crucial que se impulse la reflexión crítica y el diálogo, porque muchos de los problemas sociales que afectan a México y España poseen aspectos comunes que derivan me parece de la subordinación del poder político al económico. Y, en este orden de cosas, en este programa radiofónico de debate se analizan los temas filosóficos, culturales, sociales. Además se ofrecen propuestas de solución sobre los problemas puestos sobre la mesa. De esta manera y, paulatinamente, se está auspiciando y promoviendo una radio más abierta, y no centrada en lo que vende, sino en las personas que quieren aportar sus ideas, opiniones, planteamientos, argumentos, etc. Es una radio filosófica de verdad que integra pensamiento y realidad de un modo muy ameno. |
Inventamos a nuestros enemigos cuando procede, que suele ser casi siempre, tal vez porque ideamos asimismo todo lo referido a nuestras vidas. Ocurre ello a escala individual y subjetiva, pero también a escala colectiva, sea en el nivel familiar, grupal, tribal o político.
Dos rasgos peculiares han favorecido la gestión del comentario de hoy y su contenido. La relectura de un libro que mantengo entre mis preferidos y el acercamiento a la situación real de la presencia humana en el mundo. El libro es “El quinto día”, de Frank Schätzing; nos viene de perlas, para enlazar con una serie de consideraciones relacionadas con las andanzas de los seres vivos en mares y tierras, unas de lo más patentes y otras poco o nada conocidas.
Recuerdo aquellas noches, después de las sencillas cenas de un colegio religioso, cuando salíamos a los patios del Colegio, en realidad las partes traseras del edificio. No olvidaré los paseos en grupo, rodeando a alguno de nuestros profesores. Se hicieron famosos los que presidía un sencillo sacerdote venido de Japón.
|