Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Iberoamérica | Boris Johnson | Reino Unido

X aniversario desde que Boris Johnson reconoció a los iberoamericanos en los formularios

El primer término incluye a todos los que provienen de los países al sur de EEUU y el segundo a todos aquellos donde los idiomas castellano, portugués o catalán son oficiales
Isaac Bigio
martes, 25 de agosto de 2020, 10:09 h (CET)

El 2 de septiembre del 2010 Boris Johnson organizó la primera y única recepción hecha ante embajadores y dirigentes comunitarios de habla española y portuguesa en el Pent-house del City Hall. En dicha oportunidad él, quien hacía dos años había llegado a ser el burgomaestre capitalino, sostuvo que él se considera el “primer alcalde latino americano e iberoamericano de Londres” pues sus padres lo concibieron en México y viajaron a Nueva York donde él nació en un hospital puertorriqueño.

Su principal anuncio fue declarar que de ahora en adelante se iba a crear una nueva categoría en los formularios étnicos para integrar a todos aquellos que vienen del mundo de habla española y lusa. Además, reconoció, abiertamente las gestiones de Isaac Bigio y la Alianza Iberoamericana de UK en lograr ello.

El 10 de septiembre fue oficialmente comunicada la creación de dicha casilla que hasta el día de hoy se llama “latinoamericano o iberoamericano”. El primer término incluye a todos los que provienen de los países al sur de EEUU y el segundo a todos aquellos donde los idiomas castellano, portugués o catalán son oficiales.

(En las fotos la carta del teniente alcalde Richard Barnes anunciando la nueva categoría y también copia de los formularios)

 

Noticias relacionadas

Transcurren días de confusión, o así me lo parece, inmerso en la actual vorágine de dichos y hechos en la que se percibe, aunque pueda parecer lo contrario, un predominio del olvido sobre la memoria, pues se superponen pequeños y grandes olvidos (la magnitud, en cada caso, queda a cargo de cada cual). Pienso, en relación con ello, acerca de lo esencial y de lo accesorio. No es fácil discernir entre uno y otro.

Quizá haya sido siempre así, aunque ahora se note mayormente; de cualquier manera, si nos ponemos a observar cómo nos relacionamos, el desapego, la crispación e incluso el enfrentamiento, cobran un rango predominante e inquietante.

Hoy quisiera invitarlos a reflexionar sobre una realidad que nos atraviesa a todos, pero no por igual: en el mundo contemporáneo, los mercados ocupan un lugar central en nuestras vidas, en tanto que no sólo determinan lo que compramos o vendemos, sino que también influyen en áreas fundamentales como la educación, la salud, la justicia e incluso las relaciones humanas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto