Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Pandemia | Coronavirus | Inmobiliaria

El precio de la vivienda acumula una caída cercana al 5%

Según Eduardo Molet, el producto que está resistiendo mejor en el mercado actual es la obra nueva, gracias a la financiación que ofrecen promotores y bancos
Redacción
martes, 1 de septiembre de 2020, 09:38 h (CET)

No obstante, Molet opina que el impacto real empezaremos a verlo al finalizar septiembre. “Será en el último trimestre del año cuando comencemos a ver la magnitud del desastre en el sector inmobiliario”. Antes no parece posible porque, en opinión del experto, los precios de los pisos suben o bajan lentamente a lo largo del tiempo, así que habrá que dejar pasar unos meses para poder conocer el impacto real.

¿Comprar o no comprar?


¿Es recomendable comprar en plena pandemia, o es mejor esperar a que pase? Responder a esta pregunta en tiempos de COVID-19 no es sencillo, porque se han de tener en cuenta muchos factores que, en circunstancias normales, no tienen tanto peso. “No podemos ignorar que hay personas que, por diversas causas, no pueden aplazar la venta o la compra de una vivienda”, explica Eduardo Molet, que cree que, en estos casos, lo mejor es tener en cuenta ciertos criterios para realizar a mejor operación posible.

El consultor cree que uno de los mejores productos para comprar ahora son las viviendas de obra nueva, ya que suelen contar con financiación, un factor decisivo en muchas ocasiones. “Los promotores y los bancos ofrecen unas condiciones de financiación imbatibles. Es por ello que la obra nueva se está vendiendo más y mejor en plena pandemia”.

Las viviendas más buscadas, y las que pueden ser la mejor inversión en estos momentos, son pisos bajos con jardín, áticos con terraza en ciudades, o pisos y casas en pueblos cercanos a las ciudades.

Noticias relacionadas

Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.

Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados esta mañana, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos descendió en -17.815 autónomas y autónomos con respecto al mes anterior. Tendencia que viene marcada por el fin de la temporada navideña. El número de autónomas y autónomos en enero se situó en 3.368.950.

La Asociación Española de Normalización, UNE, y el Ministerio de Industria y Turismo han celebrado una jornada en la que se ha presentado el nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC 2024), que fue aprobado recientemente y que sustituirá al actual del año 2011.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto