Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Diabetes | Enfermedades | Herramientas

Más del 60% de las personas con diabetes consideran que las nuevas tecnologías mejoran el manejo de la enfermedad

Redacción
miércoles, 2 de septiembre de 2020, 09:58 h (CET)

Abbott, una de las principales compañías del campo de la sanidad del mundo, ha anunciado hoy los resultados de una encuesta realizada a 1.100 personas con diabetes que viven en España sobre cómo las herramientas digitales influyen en la autogestión de su diabetes. La encuesta, llamada “Hábitos y preferencias de los españoles con diabetes sobre las herramientas digitales de salud para el autocontrol de la enfermedad”, fue realizada por NetQuest con el objetivo de examinar las experiencias de las personas con diabetes tipo 1 y tipo 2 relacionadas con la gestión responsable de la diabetes y el intercambio de datos. Los resultados ponen de manifiesto el valor añadido que aportan las soluciones tecnológicas y digitales para la autogestión de la diabetes.

Según los resultados de la encuesta, el 64 %[i] de las personas con diabetes creen que las soluciones digitales constituyen una gran ayuda para el control de la diabetes. Este porcentaje es mayor en el caso de los padres con hijos (76%) i con diabetes y en el de las personas con diabetes tipo 1 (82%).

“Estos datos muestran que existe una actitud favorable hacia las soluciones digitales, aunque todavía hay espacio para aumentar el conocimiento y el uso de soluciones digitales que ayuden a mejorar la vida de las personas con diabetes y les permitan mejorar el autocontrol y la calidad de vida ", dice la Dra. Virginia Bellido, Servicio de Endocrinología y Nutrición, Hospital Universitario Cruces, Barakaldo, Bizkaia. "Las nuevas tecnologías pueden ayudar a brindarles una mayor autonomía y conocimiento sobre su estado de salud".

La encuesta se realizó a 1.100 personas con diabetes tipo 1 y tipo 2 y a padres de niños con diabetes de hasta 14 años de edad. Según los resultados de la encuesta, el interés por el control de la diabetes está creciendo, ya que 6 de cada 10 personas con diabetes (61%) i buscan regularmente información sobre las nuevas herramientas digitales disponibles para el control de la diabetes y dentro de este grupo 8 de cada 10 (84%) i buscan información muy a menudo. Además, en general los encuestados mostraron un elevado interés por obtener información sobre la diabetes, especialmente los padres de niños con diabetes (88%) i y algo menor, pero, sin grandes diferencias, entre las personas con diabetes tipo 1 (83%) i y tipo 2 (82%).

Noticias relacionadas

Más de 1000 millones de personas están afectadas por las enfermedades tropicales desatendidas (ETD), en su mayoría en las áreas más remotas en los países más pobres, señaló en un reporte este jueves 30 la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF).

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) quiere resaltar la importancia de seguir avanzando en el abordaje los cánceres sanguíneos. Según el informe “Las cifras del cáncer sanguíneo en España”, de la Red Española de Registros de Cáncer, se espera que estas hemopatías malignas representarán el 10% del total de nuevos diagnósticos de cáncer en 2025, con más de 25.770 casos.

Ante la necesidad de disponer de una herramienta que permitiera a los profesionales sanitarios predecir y anticiparse a la evolución del dolor y sus efectos secundarios en los pacientes oncológicos, la Dra. Carolina de la Pinta Alonso, médico especialista en Oncología Radioterápica, está desarrollando, junto con un equipo multidisciplinar del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria y la Universidad Politécnica de Madrid, la App DolorXcape.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto