Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Sanidad | Copago

Sanidad revisará el copago de medicamentos de dispensación hospitalaria

"No tiene mucho sentido"
Redacción
viernes, 16 de enero de 2015, 07:13 h (CET)
El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, ha planteado en el Congreso la necesidad de revisar la implantación del copago para medicamentos de dispensación hospitalaria para pacientes que no estén hospitalizados aprobado por su antecesora en el cargo Ana Mato en 2013, ya que a su juicio "no tiene mucho sentido" que siga en vigor.

160115futbol3

Así lo ha reconocido durante su primera comparecencia ante la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales en la Cámara Baja, en la que ha recordado que la propia Mato ya dio marcha atrás en la puesta en marcha de otros copagos introducidos en su reforma sanitaria, destinados al transporte sanitario no urgente o productos ortoprotésicos o dietoterápicos. "Y la misma reflexión alcanz a al copago de farmacia en los hospitales, que no tiene mucho sentido y creo que debemos revisar", ha reconocido.

La medida afecta a 157 presentaciones farmacológicas de 43 medicamentos destinados a procesos crónicos o graves --oncológicos, hepatitis, reproducción asistida, la artritis reumatoide o degeneración macular, entre otros-- que hasta entonces los pacientes adquirían gratis en las farmacias de los hospitales.

Y desde su entrada en vigor en octubre de 2013, aunque se facilitó un plazo de tres meses para que las administraciones regionales pudieran adaptarse, establecía una aportación del usuario de un 10 por ciento del PVP del medicamento, con un máximo de 4,26 euros.

Desde su anuncio numerosas comunidades se mostraron reacias y no la han aplicado, y hubo incluso algunas como Castilla y León, Andalucía o País Vasco que interpusieron recursos contra esta medida.

Pese a esta decisión, A lonso ha defendido la labor de Mato y ha asegurado que el nuevo sistema de copago que introdujo con su reforma sanitaria es "mejor que el que había antes y ha funcionado", ya que "introdujo cuestiones de justicia" al establecer un porcentaje de pago en función de la renta.

Aunque gran parte de su comparecencia ha estado marcada por el problema de la hepatitis C y el desarrollo del Plan estratégico Nacional contra la enfermedad, Alonso también ha defendido la reforma sanitaria impulsada por Mato en abril de 2012, que a su juicio ha hecho sostenible la sanidad pública española y ha conseguido importantes ahorros en gasto farmacéutico.

"Tenemos un modelo sanitario más racional y flexible", ha defendido el ministro, que además ha avanzado varias de las medidas que pondrá en marcha en las próximos meses en materia sanitaria.

DOS NUEVOS RD EN MATERIA DE FARMACIA
Entre ellas ha destacado la actualización del catálogo de implantes quirúrgicos y ortoprótesis y los importes máximos de su financiación; la aprobación de dos Reales Decretos en materia farmacéutica, uno de ellos para el desarrollo del Fondo de Garantía A sistencial aprobado en 2012 para compensar el gasto en farmacia de los servicios de salud cuando atienden a pacientes de otra comunidad.

Además, también ha mostrado su compromiso de desarrollar los pactos con los profesionales médicos y enfermeros y ha hecho alusión al que no se consiguió con los grupos políticos en el Congreso, a juicio de Alonso por haber "dedicado mucho tiempo a argumentos de confrontación y no a buscar un lugar de encuentro".

"Quiero trabajar en buscar dónde puede haber acuerdos. Entiendo muchas posiciones y no hay que ser rígido. Vengo con voluntad de entendimiento", ha defendido.

Sobre todo porque, según Alonso, después de tres años de trabajo con una agenda de "reformas sin precedentes" es el momento de aprovechar el crecimiento económico para "plantear nuevas ambiciones" y "sacar el máximo provecho de los recursos" de que dispone la sanidad pública.

Noticias relacionadas

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto