Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Vivienda | Mercado inmobiliario | Sevilla

​El precio de la vivienda usada sube un 1% en Agosto

Las provincias Españolas en las que más descendió el precio de la vivienda durante el mes de agosto fueron
Redacción
martes, 8 de septiembre de 2020, 09:18 h (CET)

Según los datos del portal inmobiliario Hogaria.net del mes de Agosto, el precio de la vivienda usada en venta subió, en ese mes, un 1% con respecto al mes de Julio, aunque la tasa interanual sigue en negativo (-0,3%). Durante el mes de Agosto, todas las provincias salvo 2 (Palencia y Soria) subieron de precio con respecto al mes anterior.

En el informe de este mes destacamos un notable incremento del precio de la vivienda de segunda mano a nivel nacional de un 1% tras el descenso del 3% del 2º trimestre del año. El precio sube en la mayoría de las provincias, sin embargo, en los grandes mercados como Madrid y Barcelona el precio retrocede y también lo hace en los mercados de 2ª vivienda.

El portal inmobiliario Hogaria.net observa un ascenso del precio de la vivienda usada en venta durante el mes de Agosto con respecto a Julio. Se sitúa el precio medio del metro cuadrado de la vivienda usada en venta en 1.708 Euros frente a los 1.692 Euros que terminó Julio.

Ranking de las provincias más caras/baratas para comprar vivienda en el mes de Agosto

Islas Baleares (3.230€/m2), Barcelona (3.090€/m2) y Guipúzcoa (3.017€/m2) son las provincias donde es mas caro adquirir una vivienda de segunda mano, les sigue Vizcaya (3.009€/m2) y Madrid (2.758€/m2). Por el contrario, León (1.129€/m2), Ciudad Real (1.130€/m2), Badajoz (1.150€/m2), Palencia (1.158€/m2) y Cáceres (1.221€/m2) son las provincias donde el precio por metro cuadrado es más barato.

Provincias y capitales que más han bajado/subido de precio durante el mes de Agosto

Las provincias Españolas en las que más descendió el precio de la vivienda durante el mes de Agosto fueron: Soria (-0,9%) y Palencia (-0,5%). Por el contrario, las provincias que más subieron de precio fueron: Burgos (2%), Navarra (1,7%), Badajoz (1,5%), Ávila (1,5% y Alicante (1,5%).

Las capitales de provincia que más bajaron de precio durante el mes de Agosto: Badajoz (-0,6%), Barcelona (-0,5%), Cuenca (-0,4%), Palma de Mallorca (-0,2%) y Madrid (-0,2%). Por el contrario las capitales que más subieron de precio fueron: Sta. Cruz de Tenerife (1,1%), A Coruña (0,5%), Sevilla (0,5%), Valencia (0,3%) y Bilbao (0,3%)

¿Qué ha sucedido en las grandes Capitales durante el mes de Agosto?

Analizando los precios del mes de Agosto en Madrid y Barcelona Capital, las 2 capitales bajan de precio, Madrid lo hace un 0,2% y Barcelona un 0,5%. Se Sitúa el precio medio por metro cuadrado en 3.665 Euros en Madrid y 3.603 Euros en Barcelona. Examinando por Distrito, en Madrid destacan: Salamanca, Chamartín, Chamberí y Retiro con un precio medio por metro cuadrado de 5.211 Euros y en Barcelona: Eixample, Les Corts, Sarrià-Sant Gervasi y Ciutat Vella con un precio medio del metro cuadrado de 5.083 Euros.

En dos de las capitales más importantes a nivel nacional como Sevilla (2.458 €/m2) y Valencia (2.255 €/m2). Las dos capitales suben de precio durante el mes de Agosto, un 0,5% Sevilla y un 0,3% Valencia. Los distritos de Nervión, Los Remedios y Casco Antiguo son los más caros de Sevilla con un precio medio de 3.610 €/m2 y en Valencia, Ciutat Vella, L’ Example y El Pla del Real con un precio medio de 3.508 €/m2.

Noticias relacionadas

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto