Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Charlie Hebdo | Yihad

La investigación descarta que el yihadista Coulibaly tuviese vínculos en España

Sin infraestructura en nuestro país
Redacción
sábado, 17 de enero de 2015, 08:21 h (CET)
Detectan que sólo permaneció en España el día 2 y que viajó con el objetivo de que su mujer tomase el avión a Turquía

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
Las pesquisas llevadas a cabo en los últimos días por las autoridades españolas en torno a la presencia en España del yihadista francés Amedy Coulibaly se inclinan por descartar que tanto el terrorista como el resto de personas con las que coincidió en el aeropuerto de Madrid Barajas tuviesen contactos con otros terroristas o infraestructura estable en territorio español, han informado a Europa Press fuentes de la investigación.

Esta es la tesis que le han trasladado ya los investigadores españoles a sus colegas franceses sobre el viaje que realizó el yihadista al que se le atribuye el asesinato de una policía municipal y cuatro ciudadanos en un supermercado de París.

Las conclusiones de la investigación se inclinan por que Coulibaly, su mujer Hayat Boumeddiene, y el resto de personas a las que se aprecia en las imágenes del grupo tomadas en el interior del aeropuerto se desplazaron a Madrid con el único objetivo de tomar sus vuelos dirección a Turquía para cruzar la frontera con Siria días más tarde.

LLEGADOS DESDE FUERA DE ESPAÑA
En concreto, en esas imágenes se aprecia a Coulibaly, su mujer, y otras tres personas. Una de ellas es un joven de 23 Mehdi Sabri Belhoucin (identificado por las autoridades turcas) y otras dos personas más. Todos ellos llegaron desde fuera de España para viajar desde Barajas, según las fuentes consultadas. La mujer y el joven tomaron un primer vuelo con destino a Estambul y los otros dos lo hicieron en un vuelo posterior.

Fuentes de la lucha antiterrorista advierten de que es habitual que los radicales que dan el paso de trasladarse a Siria o Irak lo hagan desde países distintos a los suyos para pasar desapercibidos y no encontrarse con problemas en los aeropuertos.

Como ya adelantó a Europa Press, en el registro de llamadas realizadas por Coulibaly con su teléfono móvil durante su presencia en España, tan sólo figuran unos pocos números y todos ellos son franceses. No se puso en contacto con ninguna persona con un terminal español.

Además, en las investigaciones realizadas tampoco consta que ninguno de ellos llegase a alojarse en ningún hotel o pensión en España. Las mismas fuentes consultadas se muestran seguras de que Coulibaly y su mujer tampoco se alojaron en ningún piso de conocidos en España.

UNAS HORAS EN ESPAÑA
Pese a que en un primer momento, a raíz de los datos facilitados por Francia, se pensó que Coulibaly podría haber pasado varios días en España, el rastro de su presencia se limita al día 2 de enero por lo que tan sólo habría permanecido unas horas en suelo español.

Tras dejar a su mujer en el aeropuerto, emprendió el camino de vuelta a Francia en el mismo coche con el que había viajado. Se trata de un vehículo alquilado que devolvió el día 6 de enero. Dos días después, el 8 de enero, cometió el asesinato de la policía municipal en París y al día siguiente asesinó a cuatro rehenes tras atrincherarse en un supermercado donde finalmente murió abatido por disparos de las autoridades francesas.

Noticias relacionadas

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.

Según los datos publicados esta mañana por el Ministerio, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó en marzo 12.102 nuevos afiliados, alcanzando un total de 3.389.248 personas trabajadoras por cuenta propia. Este crecimiento supone un avance interanual de 36.297 autónomos (+1,08%). El buen comportamiento del empleo no se limita al trabajo autónomo. En términos generales, el mercado laboral español sumó 161.491 personas más afiliadas de media.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto