Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | UE | Pueblo gitano | Racismo

​El Parlamento Europeo reacciona ante el antigitanismo

Los eurodiputados piden a la UE y a los Estados miembros que luchen contra el antigitanismo y la pobreza extrema entre los romaníes
Redacción
miércoles, 9 de septiembre de 2020, 08:46 h (CET)

20 09 07 Romero Franz


Una vez más el Parlamento Europeo ha reaccionado ante los ataques violentos que están sufriendo en buena parte de Europa la población gitana. Por ello nos complace atestiguar que los representantes de la soberanía europea han sido sensibles ante el clamor de petición de justicia que los representantes de la comunidad gitana formulan a las autoridades europeas.

La Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (LIBE) del Parlamento Europeo adoptó, el jueves 3 de septiembre, una resolución sobre la lucha contra las actitudes negativas hacia las comunidades romaníes en Europa.

La resolución―, que fue propuesta por el eurodiputado Sinto (gitano alemán) Romeo Franz (Verdes/ALE) en su informe sobre la implementación de estrategias nacionales para la inclusión del pueblo romaní―, se someterá a votación en la sesión plenaria de octubre.

El texto recuerda que una proporción significativa de la población gitana en Europa vive en condiciones "extremadamente precarias", que se han visto agravadas por la pandemia de la Covid-19. Los eurodiputados lamentan que la situación de la población romaní en la UE, que consta, según los datos que conoce la Unión Romaní Internacional, de ocho millones de personas (diez millones en toda Europa), no haya mejorado en los últimos años. Denuncian una “falta de voluntad política” al respecto, así como un “antigitanismo estructural”.

20 09 07 Romero Franz2


Hace falta una directiva específica para defender los derechos de los gitanos en Europa

La resolución pide a la Comisión que presente una propuesta de directiva para la igualdad y la integración de los romaníes en Europa a partir de 2020, en la cual se ponga “la lucha contra la pobreza y el antigitanismo en el centro de la agenda”.

Esta propuesta, sugieren los eurodiputados, debería incluir un plan para eliminar las desigualdades en materia de vivienda, salud, empleo y educación, así como establecer objetivos vinculantes específicos para mejorar la inclusión.

El eurodiputado gitano, por su parte, insistió en la necesidad de imponer medidas y objetivos vinculantes a los Estados miembros. Sin esto, nada cambiará y lamentó que las estrategias adoptadas en los últimos diez años no hayan tenido los efectos que se esperaban.

Pero no bastan las buenas intenciones. Hace falta financiación para que la propuesta del Parlamento no se quede en puro voluntarismo.

La resolución también pide a la Comisión que considere una nueva herramienta de financiación que esté vinculada a un programa de financiación social y educativo ya existente, para promover la educación de calidad entre el alumnado romaní “que se enfrenta a la pobreza extrema y que no tienen acceso a los instrumentos de financiación de la UE vigentes en el ámbito de la educación y la inclusión social”.

Los Estados miembros deben actuar con programas propios además de los establecidos por la Comisión Europea.

Desde la Unión Romaní Española nos complace resaltar el contenido de la Resolución de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior y espera que en el pleno del Parlamento que se celebrará el próximo mes de octubre está Resolución sea aprobada por la inmensa mayoría de los europarlamentarios. Nosotros estaremos atentos para saber quienes son los eurodiputados racistas ―que los hay y los conocemos― que se nieguen a favorecer esta justa causa. También hay varias peticiones a los Estados miembros: se les pide que desarrollen estrategias nacionales para la integración del pueblo gitano y que se reconozca oficialmente el antigitanismo como una forma específica de racismo contra el pueblo romaní

Noticias relacionadas

La política 'woke' del país está preocupada, porque el gran jefe del imperio americano pretende ignorar en general tal forma de hacer política, inclinando su favor hacia la plantilla del personal más representativo de las grandes tecnológicas americanas, ante lo cual, a manera de respuesta, se ha conformado con referirse a ella con el término peyorativo de tecnocasta.

Estamos muy centrados últimamente en las guerras comerciales. No son baladíes, sino sustancia esencial y constitutiva de la realidad geopolítica. La supremacía tecnológica es la antesala de cualquier otra supremacía, resumido ello en lo que se denomina, o al menos se denominaba, hegemonía.

Miles de personas han vuelto a salir a las calles de las ciudades de toda España para luchar contra la anacrónica caza, además de para denunciar públicamente el maltrato que sufren los perros usados por los cazadores y excluidos de la ley de "protección" animal. Dichas protestas han sido convocadas un año más por NAC (no a la caza) como cada año se hace el primer domingo de febrero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto