Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Urdangarín | Caso Nóos

Urdangarin mantiene su "absoluta inocencia" en el caso Nóos

Descarta un pacto con la Fiscalía
Redacción
martes, 20 de enero de 2015, 07:16 h (CET)
El abogado de Iñaki Urdangarin, Mario Pascual Vives, ha subrayado en Palma que no prevé alcanzar un acuerdo de conformidad con la Fiscalía Anticorrupción en el marco del caso Nóos, al insistir en la "absoluta inocencia" de su patrocinado, para quien el Ministerio Público reclama 19 años y medio de cárcel y Manos Limpias, acusación popular en la causa, hasta 26 años y medio.

200115foto2

Así lo ha puesto de manifiesto a su salida de los Juzgados de Vía Alemania de la capital balear, donde este lunes se ha reunido con el juez instructor del caso, José Castro, y con el magistrado Manuel Penalva, que investiga por su parte la grabación de la Infanta Cristina durante su comparecencia como imputada el 8 de febrero de 2014.

En declaraciones a los medios, el letrado ha señalado que ha mantenido un encuentro con ambos jueces para hablar de "trámites procesales", eludiendo entrar en detalles sobre lo abordado con ellos. Al ser inquirido sobre la posibilidad de alcanzar un pacto con las acusaciones, el penalista ha dejado claro que no está entre sus pretensiones puesto que mantiene la inocencia del Duque de Palma.

Asimismo, preguntado por la fianza civil de 14,9 millones de euros que Castro impuso a Urdangarin a raíz de los perjuicios económicos derivados de la trama de desvío de fondos públicos y defraudación a Hacienda que presuntamente urdió junto a su exsocio Diego Torres, el abogado ha señalado que por ahora el pago es "imposible" puesto que se trata de una "fortuna".

La cantidad se enmarca en el total de 61,3 millones de euros que el juez reclama en responsabilidades civiles a los 17 acusados de la causa, y de los cuales 2,6 millones los exige a la Infanta Cristina, Los inculpados, desde el momento en que a todos ellos se les haya notificado la petición - efectuada el pasado 22 de diciembre-, disponen de veinte días para hacer frente a las fianzas -la Duquesa de Palma ya efectuó el ingreso de 587.000 euros, cantidad solicitada por la Fiscalía-.

En caso de no hacer efectivo el pago, el juez les pedirá que designen bienes de su patrimonio de cara a su embargo hasta cubrir las cantidades fijadas, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 597 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim).

Las cantidades responden a la suma de las responsabilidades civiles en que habrían incurrido los inculpados en el marco de estos hechos, las multas reclamadas por las acusaciones y el incremento en un tercio de todas ellas.

CANTIDADES DEFRAUDADAS
Los fondos fueron defraudados de Baleares, Comunidad Valenciana y Madrid y, más en concreto, entidades controladas por Urdangarin y Torres se hicieron con 1,2 millones de euros que costó la organización, por parte de Nóos, del primer Illes Balears Forum (2005); 1,085 millones por el segundo (2006); los 54.520 euros pagados a Nóos por el Govern balear para el seguimiento de la repercusión del equipo ciclista Illes Balears - Banesto; los 174.000 que pagó la fundación pública Illesport por la creación de la oficina del proyecto de este equipo deportivo; y los 116.566 del Ibatur por la elaboración de material promocional del Illes Balears.

Asimismo, las fianzas responden a los 1.044.000 millones de euros públicos que fueron abonados por cada una de las tres ediciones llevadas a cabo del evento Valencia Summit, y al de 382.000 euros que percibió Nóos por la celebración de unos Juegos Europeos que nunca tuvieron lugar. Finalmente, detalla en el auto cómo el Instituto presidido por Urdangarin cobró 114.000 euros de la Fundación Madrid 16 para preparar la candidatura olímpica de la capital en 2016, trabajos que finalmente no se llevaron a cabo.

Noticias relacionadas

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.

Según los datos publicados esta mañana por el Ministerio, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó en marzo 12.102 nuevos afiliados, alcanzando un total de 3.389.248 personas trabajadoras por cuenta propia. Este crecimiento supone un avance interanual de 36.297 autónomos (+1,08%). El buen comportamiento del empleo no se limita al trabajo autónomo. En términos generales, el mercado laboral español sumó 161.491 personas más afiliadas de media.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto