Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | USA | Incendio | California

Los incendios de California dejan ya 12 muertos

​Según ha informado el diario 'Los Angeles Times', los fuegos han arrasado ya más de 252.000 acres y han obligado a unos 20.000 residentes de los condados de Butte, Plumas y Yuba a abandonar sus hogares
Redacción
viernes, 11 de septiembre de 2020, 08:49 h (CET)

Los 28 incendios forestales activos en el estado de California, en la costa oeste de Estados Unidos, arrojan ya un balance de 12 fallecidos, según han confirmado las autoridades locales.

Además, otra docena de personas permanecen desaparecidas en el área de North Complex, en el condado de Butte, donde un incendio activo avanza hacia Oroville.

Al menos tres personas han muerto como consecuencia del incendio forestal registrado en esta zona, cuyas llamas han crecido hasta una extensión de 230.000 acres en un periodo de 24 horas en el Bosque Nacional Plumas.

Según ha informado el diario 'Los Angeles Times', los fuegos han arrasado ya más de 252.000 acres y han obligado a unos 20.000 residentes de los condados de Butte, Plumas y Yuba a abandonar sus hogares.

El portavoz de los Bomberos de California, Daniel Berlant, ha especificado que la vegetación seca ha originado los incendios, a los que ha calificado de "explosivos".

El incendio en North Complex, el décimo más grande de la historia del estado de California, según el Departamento Forestal y de Protección contra Incendios, es uno de los 28 incendios forestales activos en el estado de California, que se suman a los registrados en Oregón y en Washington.


Noticias relacionadas

Cada 25 de abril, el mundo conmemora el Día Internacional del ADN, un tributo al hallazgo que cambió para siempre nuestra comprensión de la vida: la estructura de doble hélice del ácido desoxirribonucleico (ADN). En 1953, James Watson, Francis Crick, Rosalind Franklin y Maurice Wilkins desentrañaron este enigma biológico, sentando las bases de la genética moderna. Pero ¿qué hace al ADN tan extraordinario? ¿Qué nos anuncia para el futuro?

Marian Diamond desafió la ciencia de su tiempo y demostró que el cerebro puede rejuvenecer, crecer y transformarse si se le da lo que necesita: estímulos, curiosidad y vida. Estudió una muestra del cerebro de Albert Einstein y lo hizo con la mirada de quien sospecha que incluso los genios tienen secretos escondidos entre las neuronas. No era un gesto de irreverencia. Era ciencia de la que hace historia.

Un estudio internacional de siete linajes de plantas vasculares, que ha contado con la participación de investigadoras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Real Jardín Botánico, revela que el impulso del viento, las corrientes marinas y las aves han facilitado el asentamiento en las islas subantárticas de flora propia de zonas del hemisferio sur como Australia, Nueva Zelanda o Sudamérica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto