Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | USA | Incendio | California

Los incendios de California dejan ya 12 muertos

​Según ha informado el diario 'Los Angeles Times', los fuegos han arrasado ya más de 252.000 acres y han obligado a unos 20.000 residentes de los condados de Butte, Plumas y Yuba a abandonar sus hogares
Redacción
viernes, 11 de septiembre de 2020, 08:49 h (CET)

Los 28 incendios forestales activos en el estado de California, en la costa oeste de Estados Unidos, arrojan ya un balance de 12 fallecidos, según han confirmado las autoridades locales.

Además, otra docena de personas permanecen desaparecidas en el área de North Complex, en el condado de Butte, donde un incendio activo avanza hacia Oroville.

Al menos tres personas han muerto como consecuencia del incendio forestal registrado en esta zona, cuyas llamas han crecido hasta una extensión de 230.000 acres en un periodo de 24 horas en el Bosque Nacional Plumas.

Según ha informado el diario 'Los Angeles Times', los fuegos han arrasado ya más de 252.000 acres y han obligado a unos 20.000 residentes de los condados de Butte, Plumas y Yuba a abandonar sus hogares.

El portavoz de los Bomberos de California, Daniel Berlant, ha especificado que la vegetación seca ha originado los incendios, a los que ha calificado de "explosivos".

El incendio en North Complex, el décimo más grande de la historia del estado de California, según el Departamento Forestal y de Protección contra Incendios, es uno de los 28 incendios forestales activos en el estado de California, que se suman a los registrados en Oregón y en Washington.


Noticias relacionadas

Con el título '¿Decelerar la Extinción? Desmontar el supremacismo humano en los movimientos ecosociales', el 5 y 6 de abril tendrán lugar en Valencia las 1as Jornadas VegAnarQueer, promovidas por el colectivo Rebeldes Indignadas, donde se investigará la verdad oculta tras la DANA (y sobre el resto de los desastres ambientales crecientes devenidos por el calentamiento global).

Esta semana ha dado comienzo en Fieb Foundation la temporada de cría 2025 del visón europeo, un momento clave en el año para salvar al mamífero más amenazado de Europa. Con solo 142 ejemplares estimados en libertad —según los últimos censos del MITECO y las comunidades autónomas—, cada nacimiento en cautividad resulta esencial para evitar su extinción.

La revista científica Subterranean Biology acaba de publicar el descubrimiento de cuatro nuevas especies de chicharritas subterráneas endémicas de Canarias. En el mundo, se han documentado hasta ahora 70 especies de chicharritas adaptadas a la vida subterránea. Con estas 4 novedades, Canarias alberga un total de 17 especies subterráneas de estos insectos, lo que la convierte en la región del planeta con la mayor concentración de homópteros con este tipo de vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto