Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Demanda | Coronavirus | Vehículo

Los españoles apuestan por bicicletas y patinetes para la vuelta al trabajo

La demanda de estos vehículos durante los 4 meses posteriores a la pandemia se ha incrementado un 144 % de media
Redacción
miércoles, 16 de septiembre de 2020, 09:14 h (CET)

Como cada año del 16 al 22 de septiembre se conmemora la Semana Europea de la Movilidad, una fecha para reflexionar acerca de los nuevos retos de la movilidad, especialmente urbana, y proponer soluciones para un transporte más sostenible. En este contexto, el comparador de precios idealo.es ha analizado la demanda de vehículos unipersonales, tales como patinetes y bicicletas, tanto en su versión tradicional como eléctrica, y concluye que tras el confinamiento se produjo un boom de demanda en todas las categorías. En términos generales, la demanda de este tipo de productos aumentó un 144 % de media (comparando primer y segundo cuatrimestre de 2020).

La principal subida fue en el interés por las bicicletas, tanto eléctricas (aumentaron la demanda un 231 %) como urbanas (con una subida de 179 %). Este aumento tiene una posible explicación en la búsqueda de medios alternativos para la vuelta al trabajo, ya que muchos españoles han buscado alternativas para evitar el transporte público en grandes ciudades sin tener que recurrir al uso del coche privado y dando prioridad a métodos más sostenibles. De hecho, una de las categorías analizadas han sido las bicicletas plegables, especialmente pensadas para desplazamientos cortos por las ciudades, y cuya demanda se ha incrementado en el segundo cuatrimestre de este año un 92 %.

Pero sin duda alguna, el tipo de bicicletas que han experimentado un mayor crecimiento han sido las de montaña o mountain bikes, cuya demanda ha crecido un 277 % de enero a agosto de este año. La necesidad de hacer deporte al aire libre tras meses encerrados puede ser una de las razones que explique la creciente popularidad de estos modelos.

Sin embargo, debido al aumento de la demanda, los compradores también han sufrido un impacto en su bolsillo al encarecerse el precio medio de estos productos. Por ejemplo, el precio medio de las bicicletas eléctricas se ha incrementado un 20% de enero a agosto de este año, pasando de 1.886,32€ a 2.264,28 €.

El otro vehículo estrella post cuarentena ha sido el patinete, con un aumento del interés del 130 % en los meses de abril a julio para la versión tradicional, y del 38 % en su versión eléctrica. Los precios de los patinetes no han experimentado un aumento tan acentuado, de hecho, los patinetes tradicionales son ahora un 19 % más baratos que en el mes de enero, mientras que el precio medio de los eléctricos sí que ha subido un 18 %.

Adrián Amorin, country manager de idealo.es, ha explicado que “los datos indican que cada vez son más los españoles que optan por invertir en una bicicleta o patinete para evitar en lo posible el transporte público en sus desplazamientos urbanos, y probablemente esta tendencia se mantenga en los próximos meses hasta encontrar una vacuna para la COVID-19”.

Noticias relacionadas

Disfrutar de la mejor comida casera asiática en Madrid es posible, Shangrilá es el restaurante de moda en el que degustar un Dimsun se convierte en un placer para todos los sentidos. El local guarda el nombre de su antiguo predecesor, el primer restaurante chino que abrió sus puertas allí mismo allá por el año 1963. Está ubicado en el Chinatown madrileño, muy cerca de Plaza de España.

“Colectivo Familias Víctimas Riada 29 de Octubre” organiza un acto conmemorativo en homenaje a las 227 personas que perdieron la vida a causa de la DANA. Sus familiares se reunirán este sábado 15 de febrero a las 19H en Picanya, Plaza de la Iglesia (Puente de los militares). Esperan el apoyo y acompañamiento de la sociedad.

A pesar de que han pasado más de 100 días desde que la DANA azotó Valencia, aún son cientos las familias que se encuentran en situación de emergencia tras la pérdida total de sus bienes esenciales, indispensables para su día a día. En respuesta a esta crisis, diferentes organizaciones han puesto en marcha unas campañas solidarias para ayudar a los afectados a reconstruir sus vidas de manera digna.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto