Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Familia | Domicilio | hospitalizacion

¿Salud o economía?

Con motivo de la actual situación de pandemia los responsables de este país se encuentran ante una dicotomía
Manuel Montes Cleries
jueves, 24 de septiembre de 2020, 08:17 h (CET)

Acostumbro a despertarme con las noticias emitidas por las distintas cadenas de radio. Esta mañana he terminado totalmente deprimido. Se unen la economía, la salud, la política y la mala leche generalizada.

Lo último que he escuchado es que nos encontramos con las dificultades sanitarias de primeros de mayo pasado y la economía propia de los primeros años de la posguerra. Todo un panorama.

Como no tengo, ni puedo, hacer otra cosa, me he puesto a elucubrar sobre una posible solución al tema. Creo que si en la primera oleada nos fue bien el confinamiento total del país y conseguimos reducir el contagio en un par de meses, no nos vendría nada mal volver a la situación de marzo. La economía se resentirá un poco más, pero por lo menos salvaremos la salud. Lo que no se puede es seguir con la situación actual que nos lleva a un futuro bastante incierto. O carne o pescado.

Hemos demostrado suficientemente que no nos pueden dejar en completa libertad sin que se resienta la disciplina. En el momento en que se nos han soltado las riendas, hemos sobrepasado extraordinaria y peligrosamente los límites establecidos por las autoridades. Consecuencias: pasos atrás y vuelta a la hospitalización masiva y los fallecimientos por docenas. Especialmente de los que padecemos una situación de riesgo.

En mi familia hemos optado por el autoconfinamiento. Volveremos a caminar por los pasillos y a llamar a nuestros nietos a final del día para interesarnos por su salud. Volveremos a rezar por nuestros hijos y nietos que salen cada día a vivir la aventura de enfrentarse a la posibilidad de “pescar” el maldito bicho en cualquier momento. Ya han pasado por ese trance más de media docena de ellos.

Mi decisión ha sido presentada ante los habitantes de mi domicilio y aceptada por unanimidad. Nos volvemos a confinar totalmente. Esta vez sin aplausos, cancioncitas ni zarandajas. Está claro que no nos pueden dejar solos.

Noticias relacionadas

Desde siempre, me corroe la envidia cuando leo a Vargas Llosa. No sé si sana o insana (¿existe la envidia sana?), pero envidia, al fin y al cabo. Ha muerto el genio literario en los inicios de esta semana santa. Eso no se lo envidio, aunque es ley de vida, pero sí su prosa, a la que es aplicable aquella frase de Paul Valéry que tanto citaba el maestro Umbral: “la sintaxis es una facultad del alma”.

La tradición de no consumir carne en días específicos de la Semana Santa tiene raíces que mezclan la historia y la teología cristiana. Desde los primeros siglos del cristianismo, el ayuno y la abstinencia se establecieron como medios "para purificar el alma y prepararse para las festividades más importantes".

De repente sales a la calle sin otro propósito que recrearte en los pequeños detalles de la cotidianeidad y la naturaleza te sorprende con su creativa impronta, verbigracia, brotando irredenta por entre los intersticios más recónditos de la urbanística lógica, a través de la que a diario transitamos sin remisión.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto