Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Netflix | Cine | María Valverde

Netflix comienza el rodaje de fuimos canciones, la película basada en la bilogía bestseller canciones y recuerdos

Maca (María Valverde) tiene 30 años, es torpe por naturaleza, disfruta la vida a sorbos y trata de ser feliz
Redacción
lunes, 5 de octubre de 2020, 11:55 h (CET)

Unnamed (17)


Netflix ha comenzado el rodaje de su nuevo proyecto original, Fuimos canciones. La película, basada en la bilogía bestseller de Elísabet Benavent Canciones y recuerdos, aunque conservando el nombre de la primera novela, está dirigida por Juana Macías, nominada al premio Goya a mejor director novel por su película Planes para mañana (2010) y directora de la exitosa película Bajo el mismo techo (2009), y cuenta con Laura Sarmiento como guionista. Fuimos canciones se rodará entre Madrid y Lisboa de la mano de la productora ZETA STUDIOS.

El reparto de la película está encabezado por María Valverde (Tres metros sobre el cielo, Tengo ganas de ti, La flaqueza del bolchevique), Álex González (El Príncipe, Vivir sin permiso, Tierra de lobos), Elísabet Casanovas (Merlí), Susana Abaitúa (Patria, La Llamada, Viaje al cuarto de una madre, 4 latas), Eva Ugarte (Mira lo que has hecho, Afterparty, Embarazados, Gente que viene y bah) y Miri Pérez-Cabrero. Completan el reparto Roger Berruezo, Ignacio Montes, Artur Busquets, Claudia Galán y Carlo Constanzia.

Acerca de Fuimos Canciones
Maca (María Valverde) tiene 30 años, es torpe por naturaleza, disfruta la vida a sorbos y trata de ser feliz. Maca malgasta su talento trabajando como asistente de una tirana influencer de moda, y pasa el rato con chicos con los que nunca llega a comprometerse emocionalmente. Junto a sus dos amigas, Jimena (Elísabet Casanovas) y Adriana (Susana Abaitúa), únicas, arrolladoras y siempre dispuestas a darlo todo para que sus problemas parezcan más livianos, Maca ha conseguido convertir a Madrid en una ciudad donde todo es posible. Todo parece ir bien, hasta que ÉL, el innombrable, vuelve a cruzarse en su vida. Leo (Alex González), su gran amor y error, el hombre que le hizo trizas el corazón, aniquiló su autoestima y su fe en el género masculino, vuelve a su vida para ponerlo todo patas arriba.

Maca ha intentado olvidarle, pero ahora tiene que asumir que ha regresado, enfrentarse a los sentimientos que tiene bajo llave y lidiar con el recuerdo imborrable de lo que pudo ser y no fue. Las viejas heridas se reabren y Maca deberá ser valiente y afrontar sus conflictos, miedos e inseguridades, para por fin tomar las riendas de su vida.

Acerca de Elísabet Benavent

Elísabet Benavent, conocida como Betacoqueta, es una escritora española de novelas de comedia romántica y una de las autoras más queridas por el gran público. El éxito nunca ha esquivado a la escritora, convertida en superventas tanto en España como fuera de nuestras fronteras desde su serie Valeria. A partir de ahí su ritmo de publicaciones ha sido frenético, así como su progresiva escalada hacia la fama casi como si se tratara de un fenómeno social: 20 libros en siete años, más de dos millones de ejemplares vendidos, 264.000 seguidores en Instagram y el reciente estreno de la serie de Netflix basada en su saga de Valeria que ya ha confirmado su segunda temporada.

Noticias relacionadas

Este 4 de abril, Robert Downey Jr., uno de los actores más influyentes de Hollywood, celebra su 60 aniversario. Nacido en Manhattan, Downey es ampliamente reconocido en la industria del cine, acumulando una impresionante lista reconocimientos, incluido un Oscar. Sin embargo, no todo ha sido fácil para el actor. Su carrera se vio inmersa en problemas de adicción que lo llevaron a enfrentarse a arrestos y a duros períodos de rehabilitación que logró superar con éxito.

El presidente de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, Fernando Méndez-Leite, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun han anunciado la creación del Museo del Cine, que se ubicará en el antiguo edificio del NO-DO. El Museo del Cine nace con el objetivo de crear un centro expositivo de referencia de la actividad cinematográfica española, en un lugar emblemático de nuestra historia audiovisual.

El próximo 11 de abril, Filmin estrena, en exclusiva en España, el documental "La comedia y el caos: El legado de Andy Kaufman", dirigido por el debutante Alex Braverman y producido por los hermanos Safdie. Es documental más importante hasta la fecha alrededor de la figura del cómico estadounidense Andy Kaufman, popular a nivel internacional gracias a "Man on the Moon", el biopic que dirigió Milos Forman en 1999 y en el que fue encarnado por Jim Carrey.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto