Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Rutina | Otoño | Beneficios

Con la vuelta a la rutina, vuelve también a cuidarte

El otoño puede ser un buen momento para comenzar un proceso detox que nos permita cuidar de nuestra silueta y sentirnos más saludables y ligeras después de los excesos veraniegos
Redacción
miércoles, 7 de octubre de 2020, 11:02 h (CET)

El retorno a las actividades cotidianas tras el verano puede ser el momento idóneo para recuperar también las rutinas saludables que hemos podido dejar aparcadas durante los meses de calor. Un proceso que combine la eliminación de toxinas y la pérdida de peso puede ser la solución para comenzar a cuidarnos de nuevo y empezar el otoño sintiéndonos saludables y más ligeras.

El exceso de toxinas puede implicar efectos negativos para el organismo que se pueden traducir en dolores de cabeza, cansancio, falta de energía, una bajada de las defensas e, incluso, el llamado estrés oxidativo, que puede generar algunas enfermedades crónicas.


Aquilea, la marca de productos naturales de Uriach, quiere seguir acompañándonos en nuestro proceso de detoxificación para preparar nuestro cuerpo para los meses de frío y nos ofrece una serie de consejos para cuidarnos este otoño:

Reanuda una pauta de ejercicio físico. La vuelta a la rutina es una buena ocasión para recuperar tus actividades físicas, que contribuirán a tu buena salud tanto física como mental, te ayudarán a estar en forma y favorecerán la eliminación de toxinas y grasas indeseadas.

Recupera la alimentación equilibrada. Puede que en verano hayamos cometido excesos propios de estos meses de calor, pero otoño es la estación ideal para volver a tu dieta mediterránea sana y equilibrada. Los alimentos de temporada como las nueces y almendras, manzanas, calabaza, setas, higos o coliflor son una gran apuesta, así como las verduras de hojas verdes, especialmente los berros, los germinados, remolacha o las alcachofas, que te ayudarán a reactivar tu organismo y a eliminar líquidos, grasas y toxinas acumuladas. Puedes tomarlos cocidos al vapor, en cremas o en batidos.

Hidrátate adecuadamente. Bebe agua, en el formato que más te guste. Una rutina detox significa una depuración de nuestro organismo, y el agua tiene en este proceso un papel fundamental. Ahora que llega el frío, opta por beber agua de la forma que más te guste: al natural o mediante caldos, infusiones o zumos verdes.

Protégete del frío. Con el descenso de las temperaturas, nuestro sistema inmunológico se puede resentir, permitiendo el paso a gripes y resfriados. Un proceso detox te ayudará a limpiarte de toxinas y a estar más preparada para los meses de frío.

Descansa bien. Con la llegada del otoño nuestro cuerpo se enfrenta a factores ambientales que le pueden colapsar y agotar sus energías. Un buen descanso ayudará a nuestro organismo a recargarnos y, unido a un proceso de limpieza, permitirá que nuestras fuerzas aguanten todo el día.

Noticias relacionadas

En la actualidad, el ritmo de vida acelerado, el estrés, el sedentarismo y una alimentación poco equilibrada pueden afectar de forma considerable a nuestro bienestar general. Es por ello que cada vez más personas recurren a los suplementos naturales para mejorar su salud y para sentirse bien. Desde el colágeno para el cuidado de la piel y las articulaciones, hasta la ashwagandha como herramienta para el manejo del estrés...

Contribuir a un mejor conocimiento de la diabetes y a que las personas que conviven con esta condición y sus allegados tengan acceso a consejos prácticos basados en información rigurosa. Ese el enfoque del programa online de televisión 'Saludables con diabetes', emitido por Canal Diabetes, que estrena segunda temporada en 2025 abordando nuevos temas para ayudar a las personas a manejar esta condición de manera integral.

El infradiagnóstico del autismo en las mujeres impacta en su calidad de vida y deteriora su salud mental, con mayores índices de ansiedad o depresión. Así lo asegura una revisión de estudios realizada por el Centro de Psicoterapia Itersia con motivo de la celebración este 2 de abril del Día Mundial de Concienciación sobre el Austismo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto